RESOLUCIÓN CONCURSO LOGOTIPO GQPN
Queridos/as compañeros/as
Reunida la comisión encargada de resolver el concurso para la renovación del logo del grupo, ésta ha resuelto elegir las propuesta presentada por nuestro compañero Fernando Reyes, y que se manda en el fichero anexo
Saludos cordiales
José F Quílez del Moral
CONCURSO LOGOTIPO GQPN
El Grupo Especializado en Química de Productos Naturales (GQPN) de la Real Sociedad Española de Química se crea en el año 2006 con el fin de impulsar el avance de esta rama de la Química. El GQPN se planea como objetivos fundamentales, promover el desarrollo de investigaciones en todos los aspectos que involucren Química de Productos Naturales (PN), auspiciar una docencia de calidad en PN, promover la difusión de resultados científicos, establecer contactos y promover acuerdos con otros grupos afines de la RSEQ y otras Sociedades Nacionales e Internacionales y facilitar la transferencia tecnológica de resultados.
Dentro de las actividades programadas para el año 2021 está la renovación y modernización del logotipo que identifica al GQPN. Para este fin, y según el acuerdo tomado por la Junta Directiva el 11 de marzo de 2021 se acuerda la convocatoria del siguiente concurso con las siguientes bases:
1.- Los participantes interesados deben enviar una propuesta de logo del GQPN a la secretaria del grupo al correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
2.- Deben enviar sus diseños en formato jpg o pdf antes del 30 de mayo de 2021.
3.- La elección del diseño representativo y ganador del presente concurso se llevará a cabo por la Junta Directiva del GQPN antes del 20 junio de 2021.
4.- El autor del diseño que resulte galardonado cederá los diseños y derechos al GQPN para su utilización en todo lo que considere oportuno.
5.- El autor del diseño que resulte galardonado recibirá un premio de 400 Euros.
CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2020
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química convoca la 7ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2020.
2º. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el director(es), y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.
4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GQPN ha habilitado como Anexo I a esta convocatoria
5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2021.
6º. Documentación a presentar. El envío de documentación deberá hacerse por correo electrónico a la dirección: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae.
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8.
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:
a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales
b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).
b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y méritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos)
9º. Resolución de la convocatoria. Para proceder a la resolución del premio será imprescindible que se hayan presentado al menos cuatro candidaturas. Si no se alcanza el mínimo de solicitudes, estas se sumarán a la convocatoria de premios del año siguiente hasta completar al menos cuatro solicitudes. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.
CONVOCATORIA PREMIOS GEPRONAT 2021
Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo os anuncio la convocatoria de los Premios 2021 del Grupo Especializado Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2021, de acuerdo con el reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.- Se convoca el PREMIO GEPRONAT A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las cuatro categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.
-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.
-La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. José Javier Fernández e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. José Francisco Quilez del Moral, Secretario del Grupo.
-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 31 de octubre de 2021, por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
RESOLUCIÓN PREMIOS GEPRONAT 2020
José F. Quílez del Moral, secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química
INFORMA,
Que habiendo recibido los informes elaborados por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para los PREMIOS GEPRONAT 2020, la comisión ha decidido conceder las siguientes distinciones:
Premio GEPRONAT 2020 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Xavier Just-Baringo de la Universidad de Barcelona.
RESOLUCIÓN PREMIO TESIS DEL AÑO 2019
José F. Quílez del Moral, secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química
INFORMA,
Que habiendo recibido los informes que han sido emitidos por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para el Premio a la mejor Tesis Doctoral en el Área de Química de Productos Naturales del año 2019, la comisión ha decidido conceder la siguiente distinción:
Premio a la mejor Tesis Doctoral en el Área de Química de los Productos Naturales 2019 al Dr. D. Juan Carlos de la Cruz Fuentes Monteverde.
Granada, a 2 de Diciembre de 2020.
GRUPO ESPECIALIZADO QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2019
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química convoca la 6ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2019.
2º. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el director(es), y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.
4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT ha habilitado en la sección de Premios de su página web: http://www.redpronat.org
5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2020.
6º. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
y
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae.
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8.
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:
a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales
b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).
b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y méritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos).
9º. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.
GRUPO ESPECIALIZADO QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
CONVOCATORIA PREMIOS GEPRONAT 2020
Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo os anuncio la convocatoria de los Premios 2020 del Grupo Especializado Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2020, de acuerdo con el reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.- Se convoca el PREMIO GEPRONAT A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las cuatro categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.
-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.
-La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. José Javier Fernández e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. José Francisco Quilez del Moral, Secretario del Grupo.
-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 31 de octubre de 2020, por correo electrónico a las siguientes direcciones:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Un consorcio europeo liderado por investigadores de la Fundación Medina (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores de la Junta de Andalucia, PTS Armilla, Granada) ha descubierto un potente antibiótico Cacaoidina en Streptomyces cacaoi CA-170360 “Cacaoidin, first member of the new lanthidin RiPP family” https://doi.org/10.1002/anie.202005187(Angew. Chem. Int. Ed. 10.1002/anie.202005187). Se trata de un péptido de fórmula molecular C107H162N24O32S2 y más de treinta centros estereogénicos, cuya estructura ha sido elucidada mediante técnicas avanzadas de RMN, EM, derivatización y análisis del genoma. Su estructura constituye el primer ejemplo de una nueva familia de RIPP que se ha denominado lanthidinas y tiene un interesante potencial contra bacterias gram positivas resistentes a antibióticos. Este resultado pone de manifiesto la vigencia de la búsqueda racional de productos naturales como nuevos agentes terapéuticos frente a las enfermedades más problemáticas de nuestro mundo actual.
RELACIÓN PREMIADOS GEPRONAT 2019
Premio GEPRONAT 2019 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Isidro González Collado. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla en junio de 1978, obtiene el grado de doctor por la Universidad de Cádiz (UCA) en noviembre de 1984. Realiza dos estancias postdoctorales: en el Instituto de Productos Naturales del CSIC, La Laguna (Tenerife), y en la Universidad de Sussex, Brighton, UK, en los años 1985 y 1986, respectivamente, donde se especializa en el trabajo en química microbiológica. Ha realizado dos estancias como “visiting professor” en las universidades de Oxford, 1990 y Reading, 2005. Profesor titular de la Universidad de Cádiz desde 1987 hasta el año 2000, año en el que obtiene la cátedra en el Departamento de Química Orgánica de la UCA, y en el que sigue desarrollando su labor docente e investigadora. Ha sido Director del Servicio de Espectrometría de Masas (1987-1994) y Vicedecano y Decano de la Facultad de Ciencias de la UCA, (1988-1989), (1990-1994), respectivamente. En 1995 ocupa el cargo de Vicerrector de Investigación, hasta mayo de 2001, para posteriormente dirigir el Departamento de Química Orgánica, de la Universidad de Cádiz desde 2002, hasta 2010. Desde 1989, desarrolla una novedosa línea de investigación denominada “Diseño Biosintético de Fungicidas contra hongos fitopatógenos”, dedicados especialmente, entre otros, a hongos del género Botrytis. Ha dirigido 27 tesis doctorales y ha impartido más de 30 conferencias invitadas. Es autor de más de 220 publicaciones internacionales y 7 capítulos de libro. Es coautor de 11 patentes, seis están registradas en España y tres tienen registro internacional. Dos patentes están licenciadas a la empresa New Biotechnic (NBT). Entre otros méritos cabe señalar que es miembro de las Sociedades Científicas: Real Sociedad Española de Química (RSEQ); Grupo Especializado de Productos Naturales, y American Chemical Society (ACS), U.S.A. Ha sido Presidente del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales, (RSEQ) de 2010-201, Editor ejecutivo de la revista Current Organic Chemistry para la sección de Bioorgánica, desde Enero 2005- 2012. Ha sido también galardonado con el premio internacional “Excellent Research in Crop Protection” concedido por el grupo de empresas KIMITEC, durante el “First Euroindoamerican Natural Product Meeting”, Madrid, 2018.
Premio GEPRONAT 2019 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. José M. Botubol-Ares. El Dr. José M. Botubol-Ares realizó su doctorado en la Universidad de Cádiz (Mayo 2012) bajo la dirección de los Profesores Isidro González Collado y Antonio José Macías Sánchez en la síntesis de Productos Naturales de origen policétido procedentes del hongo fitopatógeno Botrytis cinerea. Posteriormente, realizó varias estancias post-doctorales en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y Universidad de Granada en el desarrollo de nuevas metodologías sintéticas aplicadas a la síntesis de Productos Naturales. Actualmente, es Profesor Sustituto Interino en la Universidad de Cádiz, donde realiza su labor investigadora en el desarrollo de nuevas metodologías de reacción mediadas por metales de transición para la síntesis de nuevas moléculas biológicamente activas.
Premio GEPRONAT 2019 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Prof. Dra. Dª. Mercedes Álvarez Domingo. La Dra. Dña. Mercedes Álvarez es Profesora de la Universidad de Barcelona (UB) donde realizó su Licenciatura en Química y obtuvo el título de Doctora en Química bajo la dirección del Prof. Ricardo Granados. En 1990, disfrutó de un año sabático durante el cual estuvo trabajando con el Prof. John A. Joule en el Dpto. de Química de la Universidad de Manchester (UK). En 2002 trasladó su grupo de investigación al Parque Científico de Barcelona (PCB) y posteriormente al Instituto de Investigación Biomédica (IRB) para trabajar en colaboración con el Prof. Fernando Albericio. Hasta el año 2018 mantuvo la doble afiliación para realizar la investigación en el PCB/IRB y la docencia en la Facultad de Farmacia de la UB. Jubilada en septiembre de 2019, en la actualidad es Profesora Honoraria de la UB. Es autora de 150 publicaciones, 7 capítulos monográficos y 40 Patentes. Su interés en el campo de la investigación radica en la síntesis de productos naturales, la química heterocíclica, la química combinatoria y la metodología en síntesis en fase sólida.
Fue la Presidente del Comité Organizador del 11 FECHEM Conference on Heterocycles in Bioorganic Chemistry, Sitges 2002, Premio del Grupo Especializado de Productos Naturales (GEPRONAT) de la RSEQ por la mejor Tesis Doctoral (2015). Ha colaborado con Biomar S.A., Menarini S.A., Medichem S.A. y PharmaMar S.A. Ha sido miembro del Grupo Editorial de Marine Drugs, Arkivoc, Internat. J. Drug Design and Disc., Rep. Org. Chem y del Panel Científico de Química W&T4 de la Research Foundation Flandes (FWO) de enero 2016 a diciembre 2018.
Premio a la MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES en 2018 la Dra. Dña. Inmaculada Izquierdo-Bueno. La Dra. Inmaculada Izquierdo-Bueno estudió Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales en la Universidad de Cádiz, donde también realizó el máster en Ciencias y Tecnologías Químicas en la especialidad de Biomoléculas, dentro de la orientación de Diseño y Síntesis de Biomoléculas. Posteriormente, realizó su tesis Tesis doctoral titulada “Aproximación al estudio de las sesquiterpeno ciclasas presentes en el genoma del hongo fitopatógeno Botrytis cinerea. Estudio de la interacción Trichoderma arundinaceum y Botrytis cinerea”, bajo la dirección de los doctores Isidro G. Collado y Carlos Garrido Crespo. Los resultados derivados de la tesis doctoral han dado lugar a la publicación de 6 artículos en revistas internacionales de primer nivel (dentro de los primeros puestos de su categoría, Q1), así como en la participación en 20 congresos, nacionales e internacionales. Actualmente es Profesora Sustituta Interina en el área de Microbiología en la Universidad de Cádiz.
RESOLUCIÓN PREMIOS GEPRONAT 2019
José F. Quílez del Moral, secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química
INFORMA,
Que habiendo recibido los informes elaborados por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para los PREMIOS GEPRONAT 2019, la comisión ha decidido conceder las siguientes distinciones:
Premio GEPRONAT 2019 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Isidro González Collado de la Universidad de Cádiz.
Premio GEPRONAT 2019 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. José Manuel Botubol Ares de la Universidad de Cádiz.
Premio GEPRONAT 2019 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Prof. Dra. Dª. Mercedes Álvarez Domingo de la Universidad de Barcelona.
RESOLUCIÓN PREMIO TESIS DEL AÑO 2018
José F. Quílez del Moral, secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química
INFORMA,
Que habiendo recibido los informes que han sido emitidos por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para el Premio a la mejor Tesis Doctoral en el Área de Química de Productos Naturales del año 2018, la comisión ha decidido conceder la siguiente distinción:
Premio a la mejor Tesis Doctoral en el Área de Química de los Productos Naturales 2018 a la Dra. Dª. Inmaculada Concepción Izquierdo-Bueno.
Granada, a 27 de noviembre de 2019.
VII Congreso Iberoamericano de Química de Productos Naturales
En el siguiente enlace pueden encontrar información sobre el VII Congreso Iberoamericano de Química de Productos Naturales
Workshop “Genomics for a blue economy” at Stazione Zoologica Anton Dohrn
Dear Colleagues,
We would like to introduce the upcoming workshop “Genomic for a blue Economy” - Cutting-Edge Technologies in Marine Natural Products Discovery that will be held at the Stazione Zoologica Anton Dohrn, Napoli, Italy, on December 11 and 12, 2019.
The workshop aims to identify the state-of-the-art of methods, potential challenges, and future directions in the characterization of marine natural compounds and their applications as biotechnological and pharmaceutical products using innovative and eco-sustainable approaches.
Topics that will be addressed include bioinformatic and genomic tools available for genome mining for identification of marine secondary metabolite genes and clusters; marine secondary metabolites characterization through coupling integrative genomics with other methods like RNA-Seq, metabolomic and proteomic; novel approaches to unlock the expression of silent marine secondary metabolites, including co-culturing techniques; cutting-edge technologies in genome editing and novel metabolites identification; Development and application of heterologous systems for the expression of biosynthetic genes and clusters.
Please have a look at the preliminary programme at www.gbe-workshop.com
The participation is limited to 70 applicants and will be free of charge.
Registration is available at https://www.gbe-workshop.com/registration. Deadline for registration is the 30th of November
Abstract Submission (oral/poster presentation): 15 November. Authors are asked to submit a 300-words abstract at the web link: https://www.gbe-workshop.com/registration
Feel free to contact us at for any question.
Hoping to meet you in Naples,
On behalf of the organizing committee
Giovanna Romano
ACTA DEL PROCESO DE VOTACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
21 DE FEBRERO 2019
Una vez cerrado el periodo de votación por el procedimiento electrónico, y transcurrido el tiempo necesario para la posible recepción de votos por correo orninario, el resltado de las votaciones respecto a la única candidatura presentada ha sido el siguiente:
Votos Emitidos: 38
Favorables: 38
Desfavorables: 0
Abstenciones: 0
Votos Nulos: 0
Queda por tanto establecida la nueva Junta Directiva del Grupo Especializado Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química como a continuación se detalla:
Presidente:
Dr. D. José Javier Fernández Castro, Universidad de La Laguna
Vicepresidentes:
Dr. D. Fernando Reyes Benítez, Fundación Medina, Granada
Dr. D. Jesús Fernández Arteaga, Universidad de Huelva
Tesorera:
Dra. Dña. Azucena González Coloma, CSIC, Madrid
Vocales:
Dra. Dña. María Pérez Bosch, Universidad de Barcelona
Dr. D. Jaime Rodríguez González, Universidad de La Coruña
Dra. Dña. Rosario Hernández Galán, Universidad de Cádiz
Dr. D. Pablo Anselmo García García, Universidad de Salamanca
Secretario:
Dr. D. José Francisco Quílez del Moral, Universidad de Granada
Huelva a 18 de Febrero del 2019
CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2018
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química convoca la 5ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2018.
2º. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el director(es), y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.
4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT ha habilitado en la sección de Noticias, Premios de su página web: http://www.redpronat.org
5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2019.
6º. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
y
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae.
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8.
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante.
7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:
a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales
b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).
b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y méritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos).
9º. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.
GRUPO ESPECIALIZADO QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
CONVOCATORIA PREMIOS GEPRONAT 2019
Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo que tuvo lugar el 28 de mayo de 2019 en San Sebastián, os anuncio la convocatoria de los Premios 2019 del Grupo Especializado Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2019, de acuerdo al reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.- Se convoca el PREMIO GEPRONAT A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las cuatro categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.
-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.
-La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. José Javier Fernández e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. José Francisco Quilez del Moral, Secretario del Grupo.
-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 31 de octubre de 2019, por correo electrónico a las siguientes direcciones:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
RELACIÓN PREMIADOS GEPRONAT 2018
Premio GEPRONAT 2018 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Prof. Dra. Dª. Mercedes Amat Tusón. Catedrática por la Universidad de Barcelona desde 1997. Obtuvo el grado de Doctor en Farmacia por la misma Universidad y realizó estudios postdoctorales en la Universidad de Virginia (USA) gracias a la concesión de una beca Fulbright/MEC. Desde el año 2000 ha liderado ininterrumpidamente proyectos de I+D+i cuyo objetivo fundamental es el desarrollo de nuevas metodologías enantioselectivas de aplicación a la síntesis de productos naturales y compuestos bioactivos estructuralmente relacionados. Es autora de más de 140 publicaciones científicas y ha impartido 49 conferencias invitadas y 3 conferencias plenarias en congresos, Universidades y Centros de investigación nacionales e internacionales. Ha dirigido 23 Tesis Doctorales y ha supervisado el trabajo realizado en estancias temporales de unos 30 estudiantes extranjeros. Ha desempeñado diversos cargos académicos, entre los que cabe destacar el de Directora del Departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la UB (2005-13). En el año 2015 fue galardonada con la medalla Fèlix Serratosa concedida por el Grupo Especializado de Química Orgánica (GEQOR) de la RSEQ. Actualmente es Presidenta de la Sección Territorial Catalana de la RSEQ y vocal de la junta directiva del GEQOR.
Premio GEPRONAT 2018 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dª. María Jesús Durán Peña. María Jesús Durán Peña realizó su tesis doctoral en la Universidad de Cádiz enfocada al aislamiento de metabolitos secundarios procedentes de plantas y al desarrollo de nuevas metodologías de ciclopropanación. A continuación, obtuvo un contrato post-doctoral en la Universidad de Warwick (Reino Unido) y posteriormente regresó a la Universidad de Cádiz, donde actualmente continúa trabajando en la búsqueda de nuevos agentes antibacterianos y nuevas metodologías de reacción orientadas a la síntesis de productos naturales.
Premio GEPRONAT 2018 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Manuel Norte Martín. Catedrático por la ULL donde se licenció y se doctoró en 1976 bajo la supervisión de los Dr. A.G. González y J.D. Martin. En 1983 realizó una estancia post-Doctoral en la Universidad de Rhode Island (USA) con el Prof. Y. Shimizu. Su investigación está principalmente enfocada en el estudio de las toxinas marinas de las mareas rojas y su biosíntesis. Es autor de mas de 130 publicaciones internacionales, ha dirigido más de 20 tesis doctorales y ha contribuido a la formación de un número mucho mayor de investigadores y profesionales que han pasado por su laboratorio. Asimismo ha llevado a cabo tareas relevantes en la gestión universitaria desempeñando el cargo de Vicerrector de Investigación de la ULL y el de director del Instituto de Bio-Orgánica Antonio González de la ULL. Ha formado parte de un panel de expertos de la UE sobre el tema. También está interesado en la búsqueda de metabolitos bioactivos de macroorganismos marinos y en el desarrollo de nuevas metodologías en RMN.
Premio a la MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE Qª DE LOS PN 2017 al Dr. D. Alexandre Miguel Gregorio Pinto. Alexandre Pinto nació en Lisboa (Portugal) donde se graduó en Farmacia (2008) y luego completó un Máster en Química Médica (2010). Después se trasladó a Barcelona (2011), integrándose en el grupo de los Profesores Mercedes Amat y Joan Bosch, para desarrollar la tesis doctoral enfocada a la síntesis total de productos naturales. Durante la tesis, realizó una estancia en la Universidad de Viena (2017), en el grupo del Profesor Nuno Maulide, donde regresó como investigador post-doctoral (2017-2018). Actualmente, trabaja como Patent Adviser en las oficinas de Barcelona de ABG Intellectual Property. Huelva a 7 de enero de 2019.
JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA, SECRETARIO DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA
INFORMA,
Que habiendo recibido los informes elaborados por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para los PREMIOS GEPRONAT 2018, la comisión ha decidido conceder las siguientes distinciones:
Premio GEPRONAT 2018 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Prof. Dra. Dª. Mercedes Amat Tusón de la Universidad de Barcelona.
Premio GEPRONAT 2017 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dª. María Jesús Durán Peña de la Universidad de Cádiz.
Premio GEPRONAT 2017 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Manuel Norte Martín de la Universidad de La Laguna.
Dejar desierto el Premio a la INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES del año 2018.
Huelva a 26 de noviembre de 2018.
RESOLUCIÓN PREMIO TESIS DEL AÑO 2017
JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA, SECRETARIO DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA INFORMA,
Que habiendo recibido los informes que han sido emitidos por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para el Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales del año 2017, la comisión ha decidido conceder la siguiente distinción:
Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Qª de los PN 2017 al Dr. D. Alexandre Miguel Gregorio Pinto.
Huelva a 26 de noviembre de 2018.
PREMIOS GEPRONAT 2018
Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo que tuvo lugar el 31 de mayo de 2018 en Madrid, os anuncio la convocatoria de los Premios 2018 del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2018, de acuerdo al reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.- Se convoca el PREMIO GEPRONAT A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES,para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
- Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
- Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
- Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las tres categorías de estos premios. Los miembros de la Junta Directiva del Grupo no podrán ser candidatos a dichos premios.
- En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta Directiva.
- La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. Carlos Jiménez González e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. Jesús Fernández Arteaga, secretario del grupo.
- Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 31 de octubre de 2018, por correo electrónico a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2017
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 4ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y de la Red Científica REDPRONAT (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas yjuzgadas en el año 2017.
2º. Características de las Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales
3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el/los director/es, y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.
4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org
5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubrede 2018.
6º. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , o Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae,
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, almenos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:
a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales,
b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado,
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5),
b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y méritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos).
9º. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.
Un antibiótico utilizado en la Unión Soviética es la nueva esperanza contra las superbacterias
Científicos chinos logran sintetizar en el laboratorio un complejísimo antimicrobiano producido de manera natural por una bacteria del suelo
https://elpais.com/elpais/2018/09/04/ciencia/1536088035_804454.html?id_externo_promo=enviar_emailcar
Acto de entrega de los Premios de Investigación GEPRONAT 2017 del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ.

Una terapia experimental cuadruplica la supervivencia media de 18 pacientes con cáncer de pulmón
https://elpais.com/elpais/2018/06/11/ciencia/1528727883_239077.html?id_externo_promo=enviar_email
Fisrt Euroindoamerican Natural Products Meeting (I EIAMNP)
Martes, 29 mayo 2018 - Viernes, 01 junio 2018
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España)
Registration:
http://eiamnp2018.pacifico-meetings.com/index.php/registration-accommodation/registration
El envío de resúmenes para presentación oral o póster debe realizarse (antes del 27 de marzo de 2018) en nuestro sitio web
http: //eiamnp2018.pacifico-meetings.com/index.php/abstracts
RELACIÓN PREMIADOS GEPRONAT 2017
Premio GEPRONAT-PHARMAMAR 2017 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Joaquín Plumet Ortega.
Joaquín Plumet Ortega es Catedrático (retirado) de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor Honoris Causa por el Institut Nationale Polytechnique de Toulouse (ENSIACET). Ha sido Profesor Visitante en la Ecole Nationale Supérieure de Chimie de Toulouse (1984 y 1992), el Institut de Chimie Organique Université de Lausanne (1983), la University of California Riverside (1991), la École Supérieure de Physique et de Chimie Industrielles de la Ville de París (ESPCI, 1999), la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL, 2000) y la Université Bordeaux I (2007). Es autor de alrededor de 250 publicaciones científicas, incluyendo un libro y un capítulo de libro, y de seis patentes de invención internacionales.
Premio GEPRONAT 2017 a la INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dª. Olga Genilloud Rodríguez.
Olga Genilloud es Doctora en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera investigadora en el Hospital Ramón y Cajal (1984-1988), en el Harvard Medical School (1987), y en Merck Sharp & Dohme Research Labs Spain (1989-2008), en este último como líder del grupo del programa de descubrimiento de fármacos de productos naturales bacterianos. Desde 2008 pertenece a la Fundación MEDINA, centro del que actualmente es directora científica y jefa del departamento de microbiología. Sus principales intereses de investigación se centran en la producción de nuevos productos microbianos naturales, el desarrollo de herramientas moleculares y químicas para apoyar el descubrimiento de fármacos de productos naturales y la identificación de nuevas aplicaciones terapéuticas potenciales.
Premio GEPRONAT 2017 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Daniel Pla Queral.
Daniel Pla obtuvo su doctorado (2009) en la Universidad de Barcelona bajo la supervisión de los Profesores Fernando Albericio y Mercedes Álvarez en el marco de una colaboración con el Departamento de Biofísica experimental y Nanociencia de la Universidad de Bielefeld (Alemania) y la empresa farmacéutica Pharmamar dedicada al desarrollo de fármacos de origen marino contra el cáncer. Después de realizar tres estancias postdoctorales en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York (EE.UU.), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) como becario Marie Curie-IOF y el Laboratorio de Química de Coordinación del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS, Francia), Daniel es investigador en el Laboratorio de Heteroquímica Fundamental y Aplicada (LHFA), una unidad mixta del CNRS y la Universidad de Toulouse 3 – Paul Sabatier. Ha publicado un total de 18 artículos, un capítulo de libro y es autor de una patente internacional.
Premio GEPRONAT 2017 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Guillermo Martínez Massanet.
Doctor por la Universidad de La laguna y Profesor Adjunto de la misma Universidad. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Stanford y obtuvo la cátedra en la Universidad de Cádiz en 1983. Investiga en Química de Productos Naturales, fundamentalmente la síntesis de moléculas bioactivas, y el estudio de productos naturales con actividad alelopática y biocida. Ha desempañado numerosos cargos académicos, como Decano de la Facultad de Ciencias (1981-86), Vicerrector de Investigación (1986-89) y Rector de la Universidad de Cádiz (1994-2003). Ha participado en 21 proyectos de investigación siendo IP en muchos de los casos, posee más de 100 publicaciones científicas de impacto, y ha dirigido más de 20 tesis doctorales. En la actualidad es Profesor Emérito en la Universidad de Cádiz.
CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2016
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 4ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y de la Red Científica REDPRONAT (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2016.
2º. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el/los director/es, y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.
4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org
5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2017.
6º. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
, o
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae,
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:
a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales
b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales.
8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).
b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y meritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos).
9º. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.
Bases y Convocatoria del Premio a Tesis Doctoral 2017.
Descargar modelo de solicitud.
CONVOCATORIA
PREMIOS GEPRONAT 2017
Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo que tuvo lugar el 26 de junio de 2017 en Sitges (Barcelona), os anuncio la convocatoria de los Premios 2017 del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales, "Premios GEPRONAT 2017", de acuerdo al reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.-Se convoca el PREMIO GEPRONAT-PHARMAMAR A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores,a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química, de un Diploma acreditativo, y de 1000 €
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma acreditativo.
3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES,para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma acreditativo.
4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma acreditativo.
-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las tres categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.
-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.
-La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. Carlos Jiménez González e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. Jesús Fernández Arteaga, secretario del grupo.
-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 31 de octubre de 2017, por correo electrónico a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Convocatoria Premios GEPRONAT 2017
Acto de entrega de los Premios de Investigación GEPRONAT 2016del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ.
El pasado lunes 26 de junio de 2017se procedió al acto de entrega de los premios de investigación GEPRONAT 2016del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ. El acto tuvo lugar en el Hotel Meliá Sitges, ubicado en Sitges (Barcelona) dentro de la Programación del Simposio S5 "Productos Naturales, sondas moleculares con estructuras privilegiadas (NatProd)" de la XXXVI Bienal de la RSEQ. Dicho acto fue presidido por el Sr. Presidente de la Real Sociedad Española de Química, Dr. Jesús Jiménez Barbero, al que acompañaron el Sr. Presidente del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT), el Dr. Carlos Jiménez González, y el Dr. Jesús Fernández Arteaga, Secretario del Grupo. Estos premios continúan promoviendo la investigación científica de calidad y la innovación en el área de productos naturales (PN), así como premiar la labor científica individual de sus investigadores que por su trayectoria científica de excelencia destacan en la investigación en algunas de las facetas de la química y de la transferencia de tecnología al sector industrial en química de PN.
En primer lugar, se hizo entrega del Premio GEPRONAT-PHARMAMAR 2016 a la Excelencia en la Investigación en Química de Productos Naturales al Prof. Dr. D. Ángel Rodríguez de Lera. Ángel Rodríguez de Lera es Catedrático de la Universidad de Vigo desde 1998. Se doctoró en la Universidad de Santiago de Compostela (1983) y realizó una estancia postdoctoral con el Prof. Okamura en la Universidad de California, Riverside. Su investigación se centra en la síntesis estereocontrolada de productos naturales que contienen motivos poliénicos, y en la Química Médica de moduladores de receptores nucleares y enzimas epigenéticas. Ha sido Profesor visitante de las Universidades de Freiburg y Paris-Sud.
Después, tuvo lugar la entrega del Premio a la Trayectoria Científica en Investigación en Química de Productos Naturales al Dr. D. Braulio Manuel Fraga González. Braulio Manuel Fraga González se doctoró en Química por la Universidad de La Laguna (1970). En 1976-1977 estuvo realizando tareas de investigación en la School of Molecular Sciences, Universidad de Sussex (Inglaterra). Previamente (1972) había obtenido puesto de Científico Titular en el CSIC, donde más tarde accedió a las plazas de Investigador Científico (1986) y Profesor de Investigación (1987), realizando su trabajo en el Instituto de Productos Naturales Orgánicos en La Laguna. En este centro del CSIC fue director en el periodo 1988-1991. Como Delegado y Coordinador Institucional representó al CSIC en la Comunidad Autónoma de Canarias en el periodo 1991-2014. Sus temas de investigación se han centrado en el aislamiento, elucidación estructural, síntesis parcial, biosíntesis ybiotransformación de productos naturales obtenidos de hongos y plantas, no sólo de especies naturales de estas últimas, sino de cultivo de tejidos y raíces transformadas. Ha dirigido veinticinco tesis doctorales y publicado más de 230 artículos científicos.
A continuación, se procedió a la entrega del Premio a la Innovación en Investigación en Química de Productos Naturales al Dr. D. Teodor Parella. El Dr. Parella es Director de la Unidad de RMN de la UAB y profesor asociado del Dpto. de Química de la UAB. Obtuvo el doctorado en Química (1993) bajo la supervisión del profesor A. Virgili. Ha publicado alrededor de 260 artículos científicos (incluyendo capítulos de libros y reseñas) principalmente en los campos de la espectroscopia de RMN y Química. En 2012, fue galardonado con el premio del grupo NMR especializado (GERMN) de laRSEQ. Su investigación incluye el diseño de modernas metodologías de RMN y su aplicación para resolver problemas estructurales y dinámicos en una variedad de condiciones y muestras. Algunos intereses actuales son, por ejemplo, estudios de enantiodiferenciación por RMN y el diseño de nuevas técnicas de RMN para la elucidación estructural de moléculas orgánicas y organometálicas complejas, así como productos naturales.
Seguidamente, se procedió a la entrega del Premio al Investigador Novel del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales al Dr. D. José Antonio González Delgado. El Dr. José Antonio González Delgado es licenciado en Química (2009) por la Universidad de Huelva, Máster en Biotecnología (2010) por la Universidad de Granada y el Doctor Internacional en Química (2014) en dicha Universidad bajo la dirección del Prof. Dr. A.F. Barrero, la Dra. M.M. Herrador y el Dr. J.F. Arteaga trabajando sobre la “Química de la Interacción Sexual de los hongos Mucorales Phycomyces blakesleeanus y Blakeslea trispora”. Durante su etapa pre-doctoral, hizo una estancia de investigación de 3 meses en la Universidad de Bristol (Reino Unido) bajo la dirección del Prof. Dr. V.K. Aggarwal. En el periodo 2014-2016 disfrutó una beca postdoctoral Marie Curie ITN en la empresa “Inovapotek, Pharmaceutical Research and Development” (Oporto, Portugal). Ha publicado un total de 14 artículos, la mayoría de ellos en revistas de alto índice de impacto. Actualmente es Profesor de Química Orgánica a tiempo parcial en la Universidad de Huelva.
El acto se cerró con la intervención del Presidente del Grupo Especializado y unas palabras de clausura del Dr. Jiménez Barbero, Presidente de la RSEQ.
Número especial en Nat. Prod, Commun. en honor Prof. Alejandro Fdez Barrero
El volumen del mes de Mayo de 2017 de la revista científica “Natural Product Communications” ha sido dedicado a nuestro compañero Prof. Alejandro Fdez Barrero del Dpto. de Qª Orgánica e Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada con motivo de su 68 cumpleaños.
El Prof. Barrero fue uno de los principales impulsores de la creación de nuestro grupo especializado, su primer presidente, y recibió la medalla de Oro del grupo en reconocimiento a su labor dentro del campo de la química de productos naturales en 2015.
Este número rinde homenaje a su trayectoria científica y profesional de más de 46 años, dedicada a la Química de los Productos Naturales donde ha contribuido al descubrimiento de nuevas moléculas bioactivas que tienen especial relevancia en los mecanismos defensivos de las plantas endémicas de Sierra Nevada y en los procesos de reproducción de hongos microscópicos productores de carotenos y fitohormonas. Por otro lado sus trabajos han supuesto el desarrollo de nuevos procesos biomiméticos de síntesis en cascada para sintetizar de forma más eficiente productos naturales con potente bioactividad.Ruego publiquen esta noticia en el apartado la web del Grupo Especializado de Qª de Productos Naturales de la RSEQ.
Adjunto les envío portada, editorial y prólogo por el Prof. Arturo San Feliciano del mencionado número.
Solicitud de Ayudas para participar en la Bienal de la RSEQ en Sitges
Desde grupo de Química de los Productos Naturales se pretende contribuir con 100€ a la participación de hasta 10 Socios Jóvenes del GEQPN.
Los socios deberán participar en el simposio S5 - Productos Naturales, sondas moleculares con estructuras privilegiadas.
Tras efectuar la inscripción en el Congreso (socio joven 150€), los solicitantes de esta ayuda tendrán que cumplimentar el impreso adjunto y enviarlo al secretario del grupo
(
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
)
El reembolso se hará efectivo una vez finalizada la Bienal, , en la cuenta bancaria que se indique en esta solicitud. La beca es incompatible con cualquier otra concedida con la misma finalidad por otros Grupos Especializados o Secciones Territoriales de la RSEQ.
No se admitirán solicitudes que no estén debidamente cumplimentadas.
Documento de solicitud
Jesús Fernández Arteaga
Secretario del GEQPN
Greetings from the International Summer School on Natural Products (ISSNP) 2017!
We would like to introduce the upcoming 2nd edition of International Summer School on Natural Products (ISSNP 2017) to be held in July 3-7, 2017 in Naples, Italy.
ISSNP 2017 is a five-days School consisting of lessons delivered by acclaimed scientists from academia and industry, comprehensive talks, oral and poster presentations by participants on innovative and emerging themes of research at the cutting-edge of natural products drug, cosmetic and food research.
Abstract Submission and online Registration are available on the ISSNP 2017 website
http://www.issnp.org/en/abstract-info.php and http://www.issnp.org/en/registration-info.php
If you have registered or submitted an abstract, please check your mailbox as you should have received a confirmation. Please contact the secretariat at
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
in case of problems.
A limited number of fellowships will be granted for young researchers (PhD students, scholarship and fellowship holders, post-docs). Applicants must submit their fellowship application by e-mail to the School Organizing Committee by 1st March 2017 (NEW DEADLINE). More information at http://www.issnp.org/en/fellowships.php
We are pleased to inform that Hotel booking online procedure is active now through the School web site http://www.issnp.org/en/hotel-bookings.php
Should you need any information, please do not hesitate to contact us.
Kind regards,
2nd ISSNP - Organizing Secretariat
YES Meet
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Tel: +39 081 8770604
Fax: +39 081 8770258
CONGRESOS PN 2017
• XXXVI Reunión Bienal de la RSEQ
25 al 29 de junio de 2017, Hotel Meliá en Sitges (Barcelona)
Simposio 5. Productos Naturales, Sondas Moleculares con Estructuras Privilegiadas
http://www.bienal2017.com/index.php/es/
• 10th European Conference on Marine Natural Products
September 3-7, 2017, Kolymbari, Crete, Greece
https://www.ecmnp2017.com/
• 2nd International Conference on Marine Fungal Natural Products (MaFNaP),
June 27-29, 2017, Kiel, Germany
http://www.geomar.de/en/research/fb3/fb3-mn/symposia/mafnap2017
• World Congress on Natural Products Chemistry and Research
October 16-18, 2017, Budapest, Hungary
http://naturalproducts.pharmaceuticalconferences.com/europe/
• 3rd World Chemistry Conference
September 11-12, 2017, Dallas, USA
http://chemistry.conferenceseries.com/events-list/natural-chemistry
• The Chemistry and Biology of Natural Products Symposium XI
Thursday 29 and Friday 30 June 2017
University of Warwick, ZeemanBuilding, MS.01
http://www2.warwick.ac.uk/fac/sci/wcibb/meetings/chemistryandbiologysymposium/
The CBNP11 is a two-day symposium for postgraduate students, PDRAs and young academics but also open to any academic/industrialist working in any areas of natural product chemistry and biology.
• Directing Biosynthesis V
March 22 , 2017, Warwick, United Kingdom
http://www.rsc.org/events/detail/22912/Directing%20Biosynthesis%20V
Directing Biosynthesis V will be the fifth in a successful series of meeting and will represent a significant opportunity for scientists interested in the biosynthesis of natural products to hear more about developments in the field, network and present their own work during poster sessions and talks.
Themes:
- Enzymology and Structural Biology
- Pathway engineering
- Natural products discovery: a response to AMR
- Biosynthesis of cell walls / targets for antimicrobials
- Chemical ecology
• 18th TetrahedronSymposium
June 27-30, 2017, Novotel Budapest City & Budapest Congress Center, Budapest, Hungary
http://www.tetrahedron-symposium.elsevier.com
Topics include:
- New reagents, catalysts, strategies and concepts for organic synthesis
- Synthesis and functional properties of molecules
- Total synthesis of natural products
- Stereoselective synthesis
- Mechanistic organic chemistry
- Biosynthetic pathways
- Bioorganic chemistry and medicinal chemistry
- Organic materials
- Molecular recognition
- Sustainable organic chemistry
• 6th congress of the International Society of Applied Phycology
June 18-23, 2017, La Cité Nantes Events Center, Nantes, France.
https://isap2017.sciencesconf.org
Comunicación Premios GEPRONAT 2016
Premio GEPRONAT-PHARMAMAR 2016 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Ángel Rodríguez de Lera.
Ángel Rodríguez de Lera es Catedrático de la Universidad de Vigo desde 1998. Se doctoró en la Universidad de of Santiago de Compostela (1983) y realizó una estancia postdoctoral con el Prof. Okamura en la Universidad de California, Riverside. Su investigación se centra en la síntesis estereocontrolada de productos naturales que contienen motivos poliénicos, y en la Química Médica de moduladores de receptores nucleares y enzimas epigenéticas. Ha sido Profesor visitante de las Universidades de Freiburg y Paris-Sud.
Premio GEPRONAT 2016 a la INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Teodor Parella.
Director de la Unidad de RMN de la UAB y profesor asociado del Dpto. de Química de la UAB. Obtuvo el doctorado en Química (1993) bajo la supervisión del profesor A. Virgili. Ha publicado alrededor de 260 artículos científicos (incluyendo capítulos de libros y reseñas) principalmente en los campos de la espectroscopia de RMN y Química. En 2012, fue galardonado con el premio del grupo NMR especializado (GERMN) de la RSEQ. Su investigación incluye el diseño de modernas metodologías de RMN y su aplicación para resolver problemas estructurales y dinámicos en una variedad de condiciones y muestras. Algunos intereses actuales son, por ejemplo, estudios de enantiodiferenciación por RMN y el diseño de nuevas técnicas de RMN para la elucidación estructural de moléculas orgánicas y organometálicas complejas, así como productos naturales.
Premio GEPRONAT 2016 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. José Antonio González Delgado.
El Dr. José Antonio González Delgado es licenciado en Química (2009) por la Universidad de Huelva, Máster en Biotecnología (2010) por la Universidad de Granada y el Doctor Internacional en Química (2014) en dicha Universidad bajo la dirección del Prof. Dr. A.F. Barrero, la Dra. M.M. Herrador y el Dr. J.F. Arteaga trabajando sobre la “Química de la Interacción Sexual de los hongos Mucorales Phycomyces blakesleeanus y Blakeslea trispora”. Durante su etapa pre-doctoral, hizo una estancia de investigación de 3 meses en la Universidad de Bristol (Reino Unido) bajo la dirección del Prof. Dr. V.K. Aggarwal. En el periodo 2014-2016 disfrutó una beca postdoctoral Marie Curie ITN en la empresa “Inovapotek, Pharmaceutical Research and Development” (Oporto, Portugal). Ha publicado un total de 14 artículos, la mayoría de ellos en revistas de alto índice de impacto. Actualmente es Profesor de Química Orgánica a tiempo parcial en la Universidad de Huelva.
Premio GEPRONAT 2016 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Braulio Manuel Fraga González.
Braulio Manuel Fraga González (Guía de Isora, Tenerife, 1944) se doctoró en Química por la Universidad de La Laguna (1970). En 1971 se le concedió el premio de Jóvenes Investigadores de la RSEQ. En 1976-1977 estuvo realizando tareas de investigación en la School of Molecular Sciences, Universidad de Sussex (Inglaterra). Previamente (1972) había obtenido puesto de Científico Titular en el CSIC, donde más tarde accedió a las plazas de Investigador Científico (1986) y Profesor de Investigación (1987), realizando su trabajo en el Instituto de Productos Naturales Orgánicos en La Laguna. En este centro del CSIC fue director en el periodo 1988-1991. Anteriormente había obtenido plaza de Profesor Agregado de Química Orgánica, Universidad de Valencia, (1981) y ya como supernumerario fue nombrado Catedrático de dicha especialidad (1983). Como Delegado y Coordinador Institucional representó al CSIC en la Comunidad Autónoma de Canarias en el periodo 1991-2014. Ha sido miembro del Comité Directivo de la Phytochemical Society of Europe (1998-2002), y del Consejo Editorial de las revistas científicas Phytochemical Analysis y Steroids. Después de su jubilación ha continuado realizando su labor en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC como Profesor “Ad Honorem”. Sus temas de investigación se han centrado en el aislamiento, elucidación estructural, síntesis parcial, biosíntesis y biotransformación de productos naturales obtenidos de hongos y plantas, no sólo de especies naturales de estas últimas, sino de cultivo de tejidos y raíces transformadas. Ha dirigido veinticinco tesis doctorales y publicado más de 230 artículos científicos.
Premio a la MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE Qª DE LOS PN 2015 a la Dra. Dª. Yuri Segade Parrado.
Yuri Segade Parrado es licenciada en Química por la Universidad de Santiago de Compostela y posee un máster en Química Ambiental y Fundamental en la Universidad de A Coruña, en la que realizó su Tesis Doctoral bajo la dirección de los Drs. Carlos Jiménez y Jaime Rodríguez, titulada “Síntesis de sideróforos y análogos de dos bacterias patógenas en peces. Modificación del método de Murata en compuestos acíclicos con equilibrios conformacionales complejos”. La tesis está enfocado en dos campos: Por un lado, al diseño y síntesis de sideróforos con el fin de desarrollar nuevos tratamientos contra las enfermedades infecciosas en peces de acuicultura basados en los mecanismos de captación de hierro de las bacterias patógenas; y por otro, al desarrollo de nuevas estrategias de RMN para determinar la configuración relativa de compuestos orgánicos. Fruto de este trabajo, ha publicado 5 artículos científicos en revistas internacionales y ha realizado 6 contribuciones a congresos.
International Summer School on Natural Products (ISSNP) 2017
Greetings from the International Summer School on Natural Products (ISSNP) 2017! Hope my note finds you well.
We would like to introduce the upcoming 2nd edition of International Summer School on Natural Products (ISSNP 2017) to be held in July 3-7, 2017 in Naples, Italy.
ISSNP 2017 is a five-days School consisting of lessons delivered by acclaimed scientists from academia and industry, comprehensive talks, oral and poster presentations by participants on innovative and emerging themes of research at the cutting-edge of natural products drug, cosmetic and food research.
This year we have scheduled 3 interactive-sessions: the first named "From ideas to business plan" leaded by Prof. Chereau from the Skema Business School; the second dedicated to "Soft skills", a training lab session aimed to improve oral and written communication skills; the last one dedicated to patents with the participation of dr. Paola Lauro from the European Patent Office.
All sessions will be in a non-formal atmosphere where young researchers and acclaimed scientists will have time to talk, share ideas and have fun.
Have a glance on the scheduled programme through the link: http://www.issnp.org
Please be informed that the "Abstract Submission" procedure for ISSNP 2017 is now available through School web site.
Authors are asked to submit a one page abstract using the information available at the web link: http://www.issnp.org/en/abstract-info.php
Kindly feel free to contact us
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
for any further queries.
Hoping to meet you in Naples!
Valeria Costantino
President of the Scientific Committee
International Summer School on Natural Products-2017
GRUPO ESPECIALIZADO QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
CONVOCATORIA
PREMIOS GEPRONAT 2016
Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo que tuvo lugar el 16 de junio de 2016 en Punta Umbría (Huelva), os anuncio la convocatoria de los Premios 2016 del Grupo Especializado Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2016, de acuerdo al reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.- Se convoca el PREMIO GEPRONAT-PHARMAMAR A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química, un Diploma y de 1000 €.
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las tres categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.
-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.
-La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. Carlos Jiménez González e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. Jesús Fernández Arteaga, secretario del grupo.
-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 21 de octubre de 2016, por correo electrónico a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
; o
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
GRUPO ESPECIALIZADO QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2015
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 3ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y de la Red Científica REDPRONAT (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2015.
2º. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el director(es), y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.
4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org
5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 17 de octubre de 2016.
6º. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
, o
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae,
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:
a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales
b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).
b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y meritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos).
9º. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.
RESOLUCIÓN PREMIOS GEPRONAT 2015
JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA, SECRETARIO DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA
INFORMA,
Que recibidos todos los informes emitidos por cada uno de los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos a los PREMIOS GEPRONAT 2015, la comisión ha decidido tras deliberación conceder las siguientes distinciones:
· Premio GEPRONAT 2015 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Arturo San Feliciano Martín.
· Premio GEPRONAT 2015 a la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE EBT´S al Dr. D. Javier Velasco Álvarez.
· Premio GEPRONAT 2015 a la INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Jaime Rodríguez González.
· Premio GEPRONAT 2015 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Victoriano Domingo Díaz.
Huelva a 10 de Diciembre de 2015.
Estimados socios,
Les adjunto la siguiente información por si fuera de su interés.
5º Congreso Hispano-Marroquí de Química Orgánica y 8º Simposio Andaluz-Marroquí de Química de Productos Naturales
http://www.smsoc5.com
Del Jueves 10 al Sábado 12 de Marzo de 2016, se celebrará en Casablanca (Marruecos).
La sede del congreso estará en el hotel Casablanca Le Lido Thalasso & SPA, http://www.hotel-casablanca-lido.com/ ubicado junto al mar en el Suroeste de Casablanca. Hasta la fecha han confirmado su participación los siguientes conferenciantes por parte española, Prof. Miguel Ángel Sierra (UCM), Prof. Carmen Ortiz Mellet (USE), Prof. Rosario Hernández Galán (UCA), Prof. J. Javier Fernández (ULL, Instituto Universitario de PN “Prof. Antonio González”), Prof. Ignacio Fernández (UAL) y Prof. José Fco. Quilez (UGR).
Los interesados en participar deben contactar con los miembros del Comité Organizador españoles Prof. Isidro González Collado
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
, Prof. Manuel Muñoz Dorado
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Prof. Alejandro Fernández Barrero
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
a efectos de facilitar el pago de la inscripción.
Congresos y reuniones científicas relacionadas con el campo de los Productos Naturales que tendrán lugar en los próximos meses:
2015
- Interface of Science and Technology as Applied to Natural Product Research
December 4-7, 2015 Budapest, Hungary
http://www.fusion-conferences.com/conference33.php
2016
- 9th Joint Natural Products Conference 2016
July 24-27, 2016 Tivoli Congress Centre Copenhagen, Denmark
www.jnpc2016.dk
- Gordon Research Conference: Natural Products
July 31- August 5, 2016
Proctor Academy Andover, New Hampshire
www.grc.org/programs.aspx?id=11733
- Gordon Research Conference: Marine Natural Products
March 5-6, 2016, 2016
Four Points Sheraton / Holiday Inn Express Ventura, CA, EEUU
http://www.grc.org/programs.aspx?id=16540
We are delighted to announce the 15ᵗʰ International Symposium on Marine Natural Products, to be held at Cumbuco Beach, 30 km from Fortaleza, on the tropical northeast coast of Brazil, from August 29ᵗʰ to September 2ⁿᵈ, 2016.
Fortaleza is a popular holiday destination in Brazil, reaching the mark of the country's most visited city. Fortaleza is the capital of Ceará, a state blessed with 573 km of white sandy beaches looking out at the Atlantic Ocean, at nearly 5° S of the Equator. The climate is warm, with an average annual temperature of 26.5°C (80°F). Cultural life is diverse and abundant.
We would like to take this opportunity to invite you to participate and present your work on different aspects of the marine natural products field.
The following topics will be discussed:
· Marine genetic resources: expanding access to new taxa and oceans
· Chemical ecology: learning from ecosystem dynamics
· Chemical synthesis: exploiting complex scaffolds
· Exploiting and expanding on chemical diversity
· Omics approaches: integrating complex data into innovation
· From molecules to drugs: how to get there
More information on the scientific program, accommodation and deadlines are coming soon
We are looking forward to seeing you all in Fortaleza!
Save the date!
Organizing Committee
http://www.manapro2016.ufc.br
Productos Naturales base de los trabajos del Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2015
William C. Campbell, Satoshi Ōmura and Youyou Tu Win han sido galardonados con el Premios Nobel de fisiología y medicina 2015 por sus trabajos con los productos naturales Ivermectina y Avermectina, así como Artemisinina para el tratamiento de la ceguera de los ríos, la elefantiasis y la malaria, respectivamente.
Los productos naturales desarrollados como fármacos para las enfermedades indicadas se han aislado de especies de Streptomyces para el caso de la avermectin y de la Artemisia
Three octogenarians who developed cures for malaria and roundworm diseases have won this year’s Nobel Prize for Physiology or Medicine.
William C. Campbell of Drew University and Satoshi Ōmura of Japan’s Kitasato University will share half the prize for developing ivermectin and avermectin. These drugs cure diseases caused by parasitic roundworms, including river blindness and elephantiasis. “I humbly accept it,” Ōmura said to a member of the Nobel Prize Organization. The Japanese scientist confirmed that the avermectin family of natural products emerged from soil samples containing Streptomyces bacteria that he had collected near a golf course. His cowinner Campbell, who was then working at Merck, led the medicinal chemistry campaign that turned avermectin into ivermectin (J. Med. Chem., 1980, DOI: 10.1021/jm00184a014).
The other half of this year’s Nobel Prize in Physiology or Medicine goes to Youyou Tu of China’s Academy of Traditional Chinese Medicine for her work to discover artemisinin, a drug against malaria.
Artemisinin was developed as part of a secret research initiative called “573,” launched by Mao Tse-tung in 1967 during the height of the Vietnam War. The initiative was launched as many Chinese soldiers fighting for communist North Vietnam were dying of malaria because the existing drug, chloroquine, was no longer effective (Cell, 2011, DOI: 10.1016/j.cell.2011.08.024).
More than 50 laboratories and 500 scientists were involved in the secret project that eventually led to artemisinin. To find inspiration for the drug, Tu looked in many ancient Chinese medicinal texts and assembled some 2,000 possible recipes that claimed to cure the fever symptoms common in malaria patients.
The team found what they were looking for in a manuscript from A.D. 340 called the “Handbook of Prescriptions for Emergencies.” The recipe required scientists to perform an extraction from of a common Chinese plant called sweet wormwood. But at first the extract did not seem curative. That’s because the researchers had been destroying the active ingredient by boiling the wormwood leaves. Tu went back to the original text and read that the extraction was supposed to be done in cold water. When her team tried doing the extractions with ether, they found a chemical in the extract that was active against malaria: artemisinin. Its derivatives are still used today to fight malaria.
The discovery of artemisinin has had “unbelievable impact,” says Peter Seeberger, a malaria researcher and director at Max-Planck-Institute of Colloids and Interfaces. “To say that millions of lives have been saved is an understatement.” Some 350 million doses of artemisinin-derived drugs are given every year, he says.
“The discoveries by William C. Campbell and Satoshi Ōmura have provided revolutionary therapies against elephantiasis and river blindness,” said Hans Forssberg, a member of the committee that selected the prize. “Parasitic diseases have plagued humankind throughout our existence. And still today they affect hundreds of millions of the most vulnerable citizens of the world,” Forssberg said. “The global impact of their discovery and the resulting benefit to mankind is immeasurable.”
C&EN
Acto de entrega de la Cuarta Edición de los Premios de Investigación GEPRONAT 2014 del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ.
Durante la celebración XXXV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química en el PALEXCO en A Coruña, y dentro del Simposio de titulado “Productos Naturales en la señalización química en sistemas biológicos” que tuvo lugar el 20 de julio de 2015, se procedió al acto de entrega de los premios de investigación GEPRONAT 2014, en sus cuatro modalidades:
- Excelencia en la investigación en productos naturales,
- Transferencia tecnológica al sector empresarial y creación de empresas de base tecnológica,
- Premio al investigador novel en química de productos naturales.
- Premio a la innovación en investigación en química de productos naturales.
Estos premios pretenden promover la investigación científica de calidad y la innovación en el área de productos naturales, así como premiar la labor científica individual de sus investigadores que por su trayectoria científica de excelencia hayan destacado en la investigación en algunas de las facetas de la química y de la transferencia de tecnología al sector industrial en química de productos naturales.
El acto fue presidido por el Sr. Presidente de la Real Sociedad Española de Química, D. Jesús Jiménez Barbero, al que acompañaron el Sr. Presidente del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales, el Dr. Carlos Jiménez González, y el secretario que firmó el acta de concesión de dichos premios y Vicepresidente del Grupo, el Dr. José Javier Fernández Castro.
Tras la apertura del acto por parte del Sr. Presidente de la Real Sociedad Española de Química, el Dr. José Javier Fernández Castro, realizó una semblanza de los premios GEPRONAT 2014, presentando los aspectos más destacados de los curricula de los galardonados. A continuación, se entregaron las correspondientes medallas de plata del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química.
En primer lugar, se hizo entrega del premio al investigador nobel en Química de Productos Naturales que fue otorgado a la Dra. Maria Pérez Bosch.
La Dra. Maria Pérez Bosch se doctoró en la Universidad de Barcelona el año 2002, con mención europea fruto de dos estancias en la Università degli Studi di Milano. Es Profesora Asociada en la Facultad de Farmacia de la UB y ocupa una plaza de Técnico Superior de Investigación vinculada al grupo de los profesores Joan Bosch y Mercedes Amat. Su investigación se ha centrado en la síntesis enantioselectiva de alcaloides. Recientemente, ha descrito la síntesis de la (+)-madangamina D, lo que ha representado la primera síntesis total de un alcaloide del complejo grupo de las madangaminas. Ha publicado 33 artículos científicos (16 de ellos desde 2010), es coautora de un capítulo de libro en la colección The Alkaloids: Chemistry and Biology y ha codirigido 4 tesis doctorales (y otras 2 se hallan en curso).
A continuación, se procedió a la entrega del Premio a la innovación en investigación en química de productos naturales al Dr. D. Antonio Hernández Daranas.
El Dr. Antonio Hernández Daranas estudió farmacia en la Universidad de La Laguna, donde también realizó su tesis en el campo de los productos naturales de origen marino. Además, ha trabajado en laboratorios de las Universidades de Rhode Island, Leeds y el Imperial College London. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de 50 trabajos de investigación. Actualmente trabaja como investigador contratado en el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias donde estudia la estructura y bioactividad de metabolitos marinos utilizando RMN y profiling metabólico.
Después, tuvo lugar la entrega del premio a la transferencia de tecnología al sector industrial y a la creación de EBT´S a la Dra. D. Carmen Cuevas Marchante
La Dra. Carmen Cuevas Marchante es Licenciada en Ciencias Químicas y Doctora en Química Orgánica por la Universidad del País Vasco bajo la dirección del Dr. Claudio Palomo. Completó los estudios postdoctorales en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y es Master Degree (PDD) por el IESE. Se incorporó a PharmaMar en 1997. Desde entonces ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en el área de I+D. En 2003 fue promocionada a su actual puesto, que incluye las áreas de Descubrimiento de Fármacos, Química Médica, Preclínica y Propiedad Industrial. Durante su trayectoria profesional ha sido autora de más de 100 publicaciones científicas internacionales, 30 solicitudes de patentes y 50 comunicaciones a Congresos Internacionales. Ha participado en más de 30 Programas de Investigación financiados. Entre otros logros de innovación en el campo de los productos naturales hay que resaltar que la es la responsable del desarrollo del innovador proceso de síntesis en escala de Yondelis. Participa habitualmente como conferenciante en Universidades y centros especializados.
Seguidamente, se procedió a la entrega del premio a la excelencia en la investigación en química de productos naturales al Prof. Dr. Alejandro Fernández Barrero. Como deferencia al galardonado, teniendo en cuenta que ha sido primer presidente del Grupo y uno de los principales impulsores de su fundación, se le entregó una medalla de oro en vez de la de plata.
El Dr. Alejandro Fernández Barrero es Doctor en Química por la Universidad de Salamanca (USAL, 1975). Después de trabajar como Jefe del Laboratorio de Qª Orgánica del Centro de I+D de CEPSA en Torrejón de Ardoz (Madrid) durante los años 1977-78, retornó a la USAL como Profesor Adjunto en la Facultad de Farmacia durante los años 1978-83. Desde entonces es Catedrático de la Universidad de Granada, donde ha sido Director del Dpto de Qª Orgánica. Experto en Qª de Productos Naturales ha sido co-fundador, Presidente y Vicepresidente del Grupo Especializado en Qª de Productos Naturales de la RSEQ.
Sus principales contribuciones científicas se centran en el descubrimiento de nuevas moléculas naturales provenientes de plantas y hongos y su empleo para sintetizar eficazmente compuestos con potente bioactividad. Ha contribuido al conocimiento de los mecanismos moleculares de la sexualidad de hongos mucorales y a la puesta a punto de Síntesis Biomiméticas incluyendo procesos de ciclación radicalarios. Ha publicado alrededor de 250 artículos científicos, varios capítulos de libro, Editor de un número especial sobre Terpenoides en la revista Molecules y otro sobre Síntesis de Productos Naturales en Natural Product Communications y ha dirigido 50 Tesis Doctorales. Es miembro del Consejo Editorial de Current Organic Chemistry y Editor de NPC. Es coinventor en una decena de patentes de aplicación, en el ámbito de los terpenoides de interés industrial. Ha impulsado la transferencia de resultados de I+D hacia el Sector Industrial, dando lugar a la empresa BIOFLOW SUR y ha sido Asesor Científico y colaborador de varias empresas de Biotecnología y Química Fina.
Además, dentro del mismo acto se comunicó el resultado del premio a la mejor Tesis Doctoral en Química de Productos Naturales que recayó en la Dra. Dña. Adriana Lorente Crivillé cuya Tesis Doctoral ha sido dirigida por la Dra. Mercedes Álvarez Domingo y el Dr. Fernando Albericio Palomera.
La Dra. Adriana Lorente Crivillé estudió química en la Universidad de Barcelona, donde también realizó el máster en química orgánica avanzada. Posteriormente, realizó su tesis doctoral por la Universidad de Barcelona en el IRB Barcelona, en el departamento de química y farmacología molecular bajo la dirección de los profesores Mercedes Álvarez Domingo y Fernando Albericio Palomera titulada “Productos naturales de origen marino. Síntesis y determinación estructural”. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Universidad de Zúrich.
Aprovechando la presencia de la Dra. Mercedes Álvarez Domingo en el acto, se le hizo entrega de la medalla de plata correspondiente.
El acto se cerró con la intervención del Presidente del Grupo Especializado y unas palabras de clausura del Dr. Jiménez Barbero, Presidente de la RSEQ.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
CONVOCATORIA
PREMIOS GEPRONAT 2015
Siguiendo las indicaciones de la Asamblea General del Grupo que tuvo lugar el 20 de julio de 2015 en A Coruña, os anuncio la convocatoria de los Premios 2015 del Grupo Especializado Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2015, de acuerdo al reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.- Se convoca el PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, por su trayectoria científica de excelencia en química de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
4º.- Se convoca PREMIO A LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE EBT´s, para premiar trayectorias científicas relevantes de investigadores, en el área de productos naturales, cuyos resultados de investigación hayan sido transferidos al sector industrial o hayan dado lugar a empresas de base tecnológica consolidadas en el sector industrial nacional o internacional. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las tres categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.
-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.
-La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. Carlos Jiménez González e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. Jesús Fernández Arteaga, secretario del grupo.
-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 30 de septiembre de 2015, por correo electrónico a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
; o
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
-----------------------------------------------------------------------------------------------
CONVOCATORIA 2015
PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 2a Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES
1. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria los miembros del Grupo Especializado (GEPRONAT) de la R.S.E.Q. y de la Red científica REDPRONAT (doctor y director) y cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2014.
2. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
3. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el director(es), y un premio de 600 € y diploma acreditativo para el doctor premiado.
4. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org
5. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 30 de junio de 2015.
6. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
,
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae,
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios: a) el Presidente será un miembro de la Junta de Gobierno del Grupo Especializado
b) dos Vocales nombrados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
A) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 85 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 50 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).
B) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y meritos alcanzados en la misma (hasta 15 puntos).
9. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública durante la celebración de la Asamblea General del GEPRONAT-2015 que tendrá lugar durante la Bienal de la RSEQ en julio de 2015.
RESOLUCIÓN PREMIOS DE INVESTIGACIÓN GEPRONAT 2014.
Jesús Fernández Arteaga, secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química
INFORMA,
Que recibidos todos los informes emitidos por cada uno de los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos a los PREMIOS GEPRONAT 2014, la comisión ha decidido por UNANIMIDAD conceder las siguientes distinciones:
Premio GEPRONAT 2014 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. Alejandro Fernández Barrero
Alejandro Fernández Barrero es Doctor en Química por la Universidad de Salamanca (USAL, 1975). Después de trabajar como Jefe del Laboratorio de Qª Orgánica del Centro de I+D de CEPSA en Torrejón de Ardoz (Madrid) durante los años 1977-78, retornó a la USAL como Profesor Adjunto en la Facultad de Farmacia durante los años 1978-83. Desde entonces es Catedrático de la Universidad de Granada, donde ha sido Director del Dpto de Qª Orgánica. Experto en Qª de Productos Naturales ha sido co-fundador, Presidente y Vicepresidente del Grupo Especializado en Qª de Productos Naturales de la RSEQ.
Sus principales contribuciones científicas se centran en el descubrimiento de nuevas moléculas naturales provenientes de plantas y hongos y su empleo para sintetizar eficazmente compuestos con potente bioactividad. Ha contribuido al conocimiento de los mecanismos moleculares de la sexualidad de hongos mucorales y a la puesta a punto de Síntesis Biomiméticas incluyendo procesos de ciclación radicalarios. Ha publicado alrededor de 250 artículos científicos, varios capítulos de libro, Editor de un número especial sobre Terpenoides en la revista Molecules y otro sobre Síntesis de Productos Naturales en Natural Product Communications y ha dirigido 50 Tesis Doctorales. Es miembro del Consejo Editorial de Current Organic Chemistry y Editor de NPC. Es coinventor en una decena de patentes de aplicación, en el ámbito de los terpenoides de interés industrial. Ha impulsado la transferencia de resultados de I+D hacia el Sector Industrial, dando lugar a la empresa BIOFLOW SUR y ha sido Asesor Científico y colaborador de varias empresas de Biotecnología y Química Fina.
Premio GEPRONAT 2014 a la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE EBT´S a la Dra. D. Carmen Cuevas.
Carmen Cuevas es Doctora en Química Orgánica y Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Completó los estudios postdoctorales en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y es Master Degree (PDD) por el IESE. Se incorporó a PharmaMar en 1997. Desde entonces ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en el área de I+D. En 2003 fue promocionada a su actual puesto, que incluye las áreas de Descubrimiento de Fármacos, Química Médica, Preclínica y Propiedad Industrial. Durante su trayectoria profesional ha sido autora de más de 100 publicaciones científicas internacionales, 30 solicitudes de patentes y 50 comunicaciones a Congresos Internacionales. Ha participado en más de 30 Programas de Investigación financiados. Entre otros logros de innovación en el campo de los productos naturales hay que resaltar que la es la responsable del desarrollo del innovador proceso de síntesis en escala de Yondelis. Participa habitualmente como conferenciante en Universidades y centros especializados.
Premio GEPRONAT 2014 A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Antonio Hernández Daranas.
El Dr. Antonio Hernández Daranas estudió farmacia en la Universidad de La Laguna, donde también realizó su tesis en el campo de los productos naturales de origen marino. Además, ha trabajado en laboratorios de las Universidades de Rhode Island, Leeds y el Imperial College London. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de 50 trabajos de investigación. Actualmente trabaja como investigador contratado en el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias donde estudia la estructura y bioactividad de metabolitos marinos utilizando RMN y profiling metabólico.
Premio GEPRONAT 2014 al INVESTIGADOR/A NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dña. Maria Pérez.
La Dra. Maria Pérez se doctoró en la Universidad de Barcelona el año 2002, con mención europea fruto de dos estancias en la Università degli Studi di Milano. Es Profesora Asociada en la Facultad de Farmacia de la UB y ocupa una plaza de Técnico Superior de Investigación vinculada al grupo de los profesores Joan Bosch y Mercedes Amat. Su investigación se ha centrado en la síntesis enantioselectiva de alcaloides. Recientemente, ha descrito la síntesis de la (+)-madangamina D, lo que ha representado la primera síntesis total de un alcaloide del complejo grupo de las madangaminas. Ha publicado 33 artículos científicos (16 de ellos desde 2010), es coautora de un capítulo de libro en la colección The Alkaloids: Chemistry and Biology y ha codirigido 4 tesis doctorales (y otras 2 se hallan en curso).
El acto de entrega de dichos premios tendrá lugar dentro de los actos organizados con motivo de la Reunión Bienal de Química en La Coruña, en julio de 2015.
VII Reunión de Química Orgánica del Mediterráneo (VII-REQOMED), Málaga del 10 al 12 de Junio de 2015.
http://www.viireqomed.uma.es/
Natural Products Beilstein Organic Chemistry Symposium 2015, 28 – 30 September 2015, Yachthotel Chiemsee, Prien (Chiemsee), Alemania.
http://www.beilstein-institut.de/en/symposia/organic-chemistry
5th Spanish-Moroccan Symposium on Organic Chemistry (SMSOC-5) and 8th Andalusian-Moroccan Meeting on Natural Products Chemistry (AMMNPC-8), 22-24 Octubre 2015, University Hassan II of Casablanca, Marruecos.
http://www.smsoc5.com/
- Oferta de empleo para un especialista en Química de Productos Naturales, dentro del programa Promising Researchers Ikerbasque Research Fellows.
Los datos concretos son: 15 positions for Promising Researchers Ikerbasque Research Fellows
-5 year contracts
-PhD degree between Jan2005-Dec2012
-Support letter from the host group is mandatory
-Deadline: April 15th at 13:00 CET
Para más información, www.ikerbasque.net
- 5th Spanish-Moroccan Symposium on Organic Chemistry (SMSOC-5) and 8th Andalusian-Moroccan Meeting on Natural Products Chemistry (AMMNPC-8).
Este evento tendrá lugar en Mohammedia, (Marruecos) los días 22-24 de octubre de 2015. Para más información ver la web www.smsoc5.com
- Inaugural Symposium of the Phytochemical Society of Asia 2015 (ISPSA2015).
Simposio organizado por la Phytochemical Society of Asia (PSA) que tendrá lugar en Tokushima (Japón) del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2015. www.ispsa2015.org
- El resurgimiento de la Química de Productos Naturales
Recientemente se publicó en la revista Anales de Química (Vol. 110, núm. 4, 2014) un artículo del Profesor Alejandro Fernández Barrero titulado El resurgimiento de la Química de Productos Naturales (Ver pdf).
- Oferta de empleo para Senior Researcher in Natural Products Chemistry en la Fundación MEDINA (Ver pdf).
- Simposio “Productos Naturales en la señalización química en sistemas biológicos”
Una de las acciones más importantes de este año relacionadas con el Grupo es el Simposio titulado “Productos Naturales en la señalización química en sistemas biológicos” dentro de la XXXV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química que se celebrará en La Coruña los días 19-23 de julio de 2015. Ya está disponible la página de web (http://bienal2015.cienciasudc.es) donde podéis consultar más información sobre el Congreso. El Simposio está programado para el lunes 20 de julio y además de las conferencias programadas se aprovechará para la entrega de los Premios correspondientes a la convocatoria de año 2014 y la reunión del Grupo.
- 9th European Conference on Marine Natural Products
Otro importante evento es la 9th European Conference on Marine Natural Products (ECMNP) que tendrá lugar en Glasgow del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2015. Toda la información la podéis encontrar en la web http://ecmnp2015.com/.
Acto de entrega de la Tercera Edición de los Premios de Investigación GEPRONAT 2013 del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ.
Siguiendo las indicaciones de la Junta de Gobierno, en septiembre de 2013 se convocó la Tercera Edición de los Premios de Investigación del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ, GEPRONAT 2013. Estos premios pretenden promover la investigación científica de calidad y la innovación en el área de productos naturales, así como premiar la labor científica individual de sus investigadores que por su trayectoria científica de excelencia hayan destacado en la investigación en algunas de las facetas de la química y de la transferencia de tecnología al sector industrial en química de productos naturales.
Así mismo, se consideró premiar a jóvenes investigadores que destacasen por su labor científica en España o en centros internacionales de investigación.
En Marzo de 2014, la comisión encargada de evaluar a los candidatos hacía pública la concesión de los premios, en sus tres categorías, y el pasado 7 de Octubre, dentro de la jornada científica, celebrada con motivo del 50º Aniversario del Instituto Universitario de Bioorgánica, IUBO, en La Laguna, Tenerife, tuvo lugar el acto de entrega de los premios de investigación GEPRONAT 2013, en sus tres modalidades:
- excelencia en la investigación en productos naturales,
- transferencia tecnológica al sector empresarial y creación de empresas de base tecnológica,
- premio al investigador novel en química de productos naturales.
Además, dentro del mismo acto se hizo entrega del premio a la mejor Tesis Doctoral en Química de Productos Naturales. Tras la apertura del acto por parte del Sr. Presidente de la Real Sociedad Española de Química, el secretario del grupo, D. José Javier Fernández Castro, realizó una semblanza de los premios GEPRONAT 2013, presentando los aspectos más destacados de los curricula de los galardonados. En primer lugar, se hizo entrega del premio a la mejor tesis doctoral de 2013, que recayó en el Dr. Javier Moraga Galindo de la Universidad de Cádiz. A continuación, se entregaron las correspondientes medallas de plata del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química.
El premio joven investigador en Química de Productos Naturales fue otorgado a la Dra. Elena M. Sánchez Fernández, de la Universidad de Sevilla. La Dra. Sánchez se doctoró en la Universidad de Granada, en junio de 2006. Durante su doctorado realizó estancias en el Institut de Chimie des Substances Naturelles (ICSN-CNRS), Francia y en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Posteriormente, como becaria posdoctoral “People Marie Curie Actions, Fellowships”, realizó una estancia de dos años en el Chemistry Research Laboratory de la Universidad de Oxford. A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado más de 30 artículos científicos y es coautora de una patente.
El premio a la transferencia de tecnología al sector empresarial recayó en el Prof. Dr. D. Ángel Gutiérrez Ravelo de la Universidad de La Laguna.
El Prof. Ravelo, Catedrático del área de Química Orgánica, es uno de los más relevantes científicos españoles dentro del ámbito de la Química de Productos Naturales. Es académico de la Real Academia Nacional de Ciencias de Madrid y Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica y ha recibido el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Así mismo, ha recibido la Medalla de Honor del Instituto Universitario “Antonio González” de la Universidad La Laguna.
Su empuje y determinación le ha llevado a ser co-fundador e Investigador del Instituto Canario de Investigación del Cáncer (ICIC), socio fundador de la empresa Centro Atlántico del Medicamento (CEAMED SA), y posee propiedad intelectual sobre 13 patentes de investigación. Ha dirigido 27 Tesis Doctorales y es coautor de 210 artículos científicos y numerosos capítulos de libros.
Por último, el premio a la excelencia en investigación en esta segunda edición de los premios GEPRONAT 2013 le correspondió al Prof. Dr. D. Fernando Albericio Palomera, de la Universidad de Barcelona, por su dilatada carrera investigadora en Química Orgánica y amplio historial científico.
El Prof. Palomera, Catedrático del área de Química Orgánica, ha sido director del Parque Científico de Barcelona y de la empresa Millipor Corporation. Es fundador de diversas empresas farmacéuticas y actualmente comparte su cátedra en la Universidad de Barcelona con la coordinación de las relaciones con Latinoamérica y con la rectoría de la Universidad Yachay Tech de Ecuador. Es profesor de investigación en la universidad de Kwazulu-Natal, en Sudáfrica.
La ingente labor investigadora desarrollada por el Prof. Albericio ha dado como resultado la realización de 48 Tesis Doctorales, la publicación de más de 700 artículos científicos, 36 capítulos de libros y 16 minirrevisiones. Cuenta además con 48 patentes y forma parte del comité editorial de numerosas revistas científicas del área, de alto prestigio.
Así mismo ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos, Fourth Leonidas Zervas Award, European Peptide Society, en 1994. Distinction, Research Chair, Generalitat of Catalunya, en 2003. Doctor Honoris Causa, Universidad de Buenos Aires (Argentina) y el Vincent du Vigneaud Award, American Peptide Society en 2011.
El acto se cerró con la intervención del Presidente del Grupo Especializado y unas palabras de clausura del Dr. Jiménez Barbero, Presidente de la RSEQ.
Premio a la mejor tesis doctoral 2013, en el área de Química de Productos Naturales.
Javier Moraga Galindo, investigador del departamento de Química Orgánica, perteneciente al grupo Química Biológica: Diseño Biosintético de Fungicidas de la Universidad de Cádiz, ha sido galardonado con el premio a la mejor Tesis Doctoral 2013 por el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química.
La tesis, que se ha desarrollado en los laboratorios del grupo de investigación del departamento de Química Orgánica de la UCA, bajo la dirección de los profesores Josefina Aleu Casatejada e Isidro González Collado, se titula Caracterización de enzimas implicadas en la biosíntesis de toxinas excretadas por hongos filamentosos de los géneros Botrytis y Trichoderma.
Este estudio, como explican desde la UCA, supone "una importante contribución por un lado, al conocimiento de los mecanismos de infección del hongo Botrytis cinerea, patógeno que en nuestra zona afecta principalmente a frutas, verduras y tiene una especial incidencia en la uva del marco de Jerez". Y por otro, al conocimiento de los mecanismos de control, "por parte de los hongos del género Trichoderma, de las enfermedades causadas por el hongo Botrytis".
La tesis doctoral ha dado lugar a siete publicaciones internacionales de primer nivel. En el trabajo se han dilucidado dos importantes nuevas dianas biológicas que permitirán un control racional y eficiente de las enfermedades fúngicas producida por este hongo sobre cultivos comerciales.
RESOLUCIÓN PREMIOS DE INVESTIGACIÓN GEPRONAT 2013.
JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ CASTRO, SECRETARIO DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA
INFORMA,
Que recibidos todos los informes emitidos por cada uno de los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos a los PREMIOS GEPRONAT 2013, la comisión ha decidido por UNANIMIDAD conceder las siguientes distinciones:
• Premio GEPRONAT 2013 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Fernando Albericio Palomera
• Premio GEPRONAT 2013 a la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE ETB´S al Prof. Dr. D. Ángel Gutiérrez Ravelo.
• Premio GEPRONAT 2013 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dña. Elena Matilde Sánchez Fernández.
La Laguna a 26 de Marzo de 2014.
CONVOCATORIA 2014
PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 1ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES
1. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria los miembros del Grupo Especializado (GEPRONAT) de la R.S.E.Q. y de la Red científica REDPRONAT, con al menos dos años de antigüedad en el grupo (doctor y director(es)), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2013.
2. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
3. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT, para el director(es) de la tesis, y un premio de 600 euros y diploma acreditativo para el doctor premiado.
4. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org
5. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 30 de Junio de 2014.
6. Documentación a presentar. Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae,
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios: a) el Presidente será un miembro de la Junta de Gobierno del Grupo Especializado
b) dos Vocales nombrados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
A) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 85 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 50 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 8), comunicaciones en congresos (hasta 7) y otros méritos (hasta 5).
B) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y meritos alcanzados en la misma (hasta 15 puntos).
9. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá
declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública durante la
celebración de la Asamblea General del GEPRONAT-2015.
DESCARGAR MODELO DE SOLICITUD.
Utilización de Productos Naturales.
Utilización de Productos Naturales (PDF).
El resurgimiento de la Qúimica de Productos Naturales.
El Resurgimiento de la Química de Productos Naturales.(PDF)
GRUPO ESPECIALIZADO QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES.
CONVOCATORIA DE PREMIOS GEPRONAT 2013
Siguiendo las indicaciones de la Junta de Gobierno de 24 de Septiembre de 2009, revisada por acuerdo unánime de 18 de Septiembre de 2013, os anuncio la convocatoria de los Premios 2013 del Grupo Especializado Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2013, de acuerdo al reglamento aprobado.
1º.- Se convoca el PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, por su trayectoria científica de excelencia en química de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
2º.- Se convoca PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca PREMIO A LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE EBT´s, para premiar trayectorias científicas relevantes de investigadores, en el área de productos naturales, cuyos resultados de investigación hayan sido transferidos al sector industrial o hayan dado lugar a empresas de base tecnológica consolidadas en el sector industrial nacional o internacional. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las tres categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.
-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.
-La Comisión de Premios, para esta segunda edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. Isidro González Collado y galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. Javier Fernández Castro, secretario del grupo.
-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 15 de Noviembre de 2013, preferiblemente por correo electrónico a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
; o
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
ACERCA DE REDPRONAT
En 2006 y en el seno de la Real Sociedad Española de Química se crea el GEQPN para impulsar el avance de esta rama de la Química. La Química de Productos Naturales ha jugado un papel destacado en el desarrollo de la Química en general y de la Química Orgánica en particular y de cara al futuro debe de seguir aportando avances importantes.
El GEQPN presenta como objetivos fundamentales:
- Promover el desarrollo de investigaciones en todos los aspectos que involucren Química de PN.
- Auspiciar una docencia de calidad en PN.
- Promover la difusión de resultados científicos
- Establecer contactos y promover acuerdos con otros grupos afines de la RSEQ y otras Sociedades Nacionales e Internacionales.
- Facilitar la transferencia tecnológica de resultados.
De acuerdo con estos objetivos las líneas científicas de actuación son :
- Estudio de nuevas moléculas naturales de origen terrestre y marino, Bioactividad.
- Desarrollo de bioensayos y técnicas analíticas para la identificación rápida de PN, técnicas de derreplicación.
- Nuevos métodos de extracción y separación.
- Avances en Elucidación Estructural, RMN.
- Biosíntesis de PN.
- Química Ecológica.
- Biotransformaciones y Biocatálisis.
- Producción Biotecnológica de PN.
- Utilización de PN en síntesis de compuestos de aplicación.
- Síntesis de PN y derivados.
- Sostenibilidad y aplicaciones de PN, farmacológicas-terapéuticas, agroalimentarias, perfumísticas etc.