RESOLUCIÓN PREMIOS GEPRONAT 2018
Wednesday, 12 December 2018 15:49
administrator
RESOLUCIÓN PREMIOS GEPRONAT 2018
JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA, SECRETARIO DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA
INFORMA,
Que habiendo recibido los informes elaborados por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para los PREMIOS GEPRONAT 2018, la comisión ha decidido conceder las siguientes distinciones:
Premio GEPRONAT 2018 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Prof. Dra. Dª. Mercedes Amat Tusón de la Universidad de Barcelona. Premio GEPRONAT 2017 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dª. María Jesús Durán Peña de la Universidad de Cádiz. Premio GEPRONAT 2017 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Manuel Norte Martín de la Universidad de La Laguna. Dejar desierto el Premio a la INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES del año 2018.
Huelva a 26 de noviembre de 2018.
RESOLUCIÓN PREMIO TESIS DEL AÑO 2017
JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA, SECRETARIO DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA INFORMA,
Que habiendo recibido los informes que han sido emitidos por los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos para el Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales del año 2017, la comisión ha decidido conceder la siguiente distinción:
Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Qª de los PN 2017 al Dr. D. Alexandre Miguel Gregorio Pinto.
Huelva a 26 de noviembre de 2018.
CONVOCATORIA PREMIOS GEPRONAT 2018
Monday, 24 September 2018 17:16
administrator
Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo que tuvo lugar el 31 de mayo de 2018 en Madrid, os anuncio la convocatoria de los Premios 2018 del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales. Premios GEPRONAT 2018, de acuerdo al reglamento aprobado en anteriores ediciones.
1º.- Se convoca el PREMIO GEPRONAT A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores, a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES,para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma.
- Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.
- Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.
- Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las tres categorías de estos premios. Los miembros de la Junta Directiva del Grupo no podrán ser candidatos a dichos premios.
- En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta Directiva. - La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. Carlos Jiménez González e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. Jesús Fernández Arteaga, secretario del grupo. - Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 31 de octubre de 2018, por correo electrónico a:
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Descargar información en PDF (Aquí)
|
CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2017
Sunday, 23 September 2018 00:00
administrator
El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 4ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.
BASES DE LA CONVOCATORIA
1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y de la Red Científica REDPRONAT (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas yjuzgadas en el año 2017.
2º. Características de las Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales
3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el/los director/es, y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.
4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org
5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubrede 2018.
6º. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos:
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
, o
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae,
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, almenos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.
7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:
a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales,
b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado,
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.
8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5),
b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y méritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos).
9º. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.
Acto de entrega de los Premios de Investigación GEPRONAT 2017 del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ.
Tuesday, 10 July 2018 09:44
administrator
El pasado Jueves 31 de mayo de 2018 tuvo lugar el acto de entrega de los premios de investigación GEPRONAT 2017 del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la RSEQ. El acto se desarrolló en el Instituto de Química Física Rocasolano-CSIC (Madrid) dentro de la Programación del Euroindoamerican Natural Products Meeting (I EIAMNP). Dicho acto fue presidido por el Sr. Presidente del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT), el Dr. D. Carlos Jiménez González, al que acompañaron el Dr. D. Fco. Antonio Macías, Secretario de la Sociedad Fitoquímica de Europa; la Dra. Dª. Azucena González-Coloma, presidenta del Comité Organizador del I EIAMNP y tesorera del GEPRONAT; y el Dr. D. Jesús Fernández Arteaga, Secretario del Grupo Especializado. Un año más se continúa incentivando la investigación científica de calidad y la innovación en el área de productos naturales (PN), a través de estos premios. Asimismo, se reconoce la labor científica individual de investigadores que por su trayectoria científica de excelencia destacan en la investigación en algunas de las facetas de la química y de la innovación en química de PN.

En primer lugar, se hizo entrega del Premio GEPRONAT-PHARMAMAR 2017 a la Excelencia en la Investigación en Química de Productos Naturales al Prof. Dr. D. Joaquín Plumet Ortega, Catedrático (retirado) de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad donde cursó sus estudios de licenciatura y doctorado. Ha sido profesor visitante en numerosas Universidades de Francia o EEUU. Ha participado en gran cantidad de proyectos de I+D+i siendo IP en un elevado número de ellos. Es autor de alrededor de 250 publicaciones científicas, incluyendo un libro y un capítulo de libro, y de seis patentes de invención internacionales. Entre sus numerosos méritos académicos hay que destacar la dirección de casi 30 Tesis Doctorales, o su Doctorado Honoris Causa por el Institut Nationale Polytechnique de Toulouse (ENSIACET).

Después, tuvo lugar la entrega del Premio a la Trayectoria Científica en Investigación en Química de Productos Naturales al Prof. Dr. D. Guillermo Martínez Massanet. Es doctor por la Universidad de La Laguna y profesor adjunto de la misma Universidad. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Stanford y obtuvo la cátedra en la Universidad de Cádiz en 1983. Ha investigado en la síntesis de moléculas bioactivas, y el estudio de productos naturales con actividad alelopática y biocida. Ha desempañado numerosos cargos académicos, como Decano de la Facultad de Ciencias (1981-86), Vicerrector de Investigación (1986-89) y Rector de la Universidad de Cádiz (1994-2003). Ha participado en 21 proyectos de investigación, siendo IP en muchos de ellos, posee más de 100 publicaciones cien-tíficas de impacto, y ha dirigido más de 20 tesis doctorales. En la actualidad es Profesor Emérito en la Universidad de Cádiz.

A continuación, se procedió a la entrega del Premio a la Innovación en Investigación en Química de Productos Naturales la Dra. Dª. Olga Genilloud Rodríguez. Es doctora en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera investigadora en el Hospital Ramón y Cajal, en Harvard Medical School, y Merck Sharp & Dohme Research Labs Spain. Desde 2008 pertenece a la Fundación MEDINA, donde actualmente es directora científica y jefa del departamento de microbiología. Autora de 110 publicaciones y 18 patentes internacionales. Sus principales intereses de investigación se centran en la producción de nuevos productos microbianos naturales, el desarrollo de herramientas moleculares y químicas para apoyar el descubrimiento de fármacos de productos naturales.

Seguidamente, se procedió a la entrega del Premio al Investigador Novel del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales al. Dr. Daniel Pla Queral. Daniel Pla obtuvo su doctorado (2009) en la Universidad de Barcelona bajo la supervisión de los Profesores Fernando Albericio y Mercedes Álvarez en el marco de una colaboración con la Universidad de Bielefeld (Alemania) y la empresa Pharmamar. Ha realizado estancias postdoctorales en el Memorial SloanKettering Cancer Center de Nueva York (EE.UU.), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) como becario Marie Curie-IOF y el Laboratorio de Química de Coordinación del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS, Francia), Actualmente es investigador en el Laboratorio de Heteroquímica Fundamental y Aplicada (LHFA), una unidad mixta del CNRS y la Universidad de Toulouse 3 – Paul Sabatier. Ha publicado un total de 18 artículos, un capítulo de libro, y es autor de una patente internacional.

|