Química de los Productos Naturales

Grupo Especializado de la RSEQ

Start Awards
Awards

CONVOCATORIA 2015 - PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

E-mail Print PDF


El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 2a Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.

La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.


BASES

1. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria los miembros del Grupo Especializado (GEPRONAT) de la R.S.E.Q. y de la Red científica REDPRONAT (doctor y director) y cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2014.

2. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.

3. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el director(es), y un premio de 600 € y diploma acreditativo para el doctor premiado.

4. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org

5. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 30 de junio de 2015.


6. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it , This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it ). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:

a) Curriculum Vitae,

b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.

c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y

d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.


7. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios: a) el Presidente será un miembro de la Junta de Gobierno del Grupo Especializado

b) dos Vocales nombrados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado

c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.


8. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:

A) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 85 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 50 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).

B) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y meritos alcanzados en la misma (hasta 15 puntos).

9. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública durante la celebración de la Asamblea General del GEPRONAT-2015 que tendrá lugar durante la Bienal de la RSEQ en julio de 2015.

DESCARGAR MODELO DE SOLICITUD

 

RESOLUCIÓN PREMIOS DE INVESTIGACIÓN GEPRONAT 2014.

E-mail Print PDF

RESOLUCIÓN PREMIOS DE INVESTIGACIÓN GEPRONAT 2014.

Jesús Fernández Arteaga, secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química

INFORMA,

Que recibidos todos los informes emitidos por cada uno de los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos a los PREMIOS GEPRONAT 2014, la comisión ha decidido por UNANIMIDAD conceder las siguientes distinciones:

Premio GEPRONAT 2014 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. Alejandro Fernández Barrero

 

Alejandro Fernández Barrero es Doctor en Química por la Universidad de Salamanca (USAL, 1975). Después de trabajar como Jefe del Laboratorio de Qª Orgánica del Centro de I+D de CEPSA en Torrejón de Ardoz (Madrid) durante los años 1977-78, retornó a la USAL como Profesor Adjunto en la Facultad de Farmacia durante los años 1978-83. Desde entonces es Catedrático de la Universidad de Granada, donde ha sido Director del Dpto de Qª Orgánica. Experto en Qª de Productos Naturales ha sido co-fundador, Presidente y Vicepresidente del Grupo Especializado en Qª de Productos Naturales de la RSEQ.
Sus principales contribuciones científicas se centran en el descubrimiento de nuevas moléculas naturales provenientes de plantas y hongos y su empleo para sintetizar eficazmente compuestos con potente bioactividad. Ha contribuido al conocimiento de los mecanismos moleculares de la sexualidad de hongos mucorales y a la puesta a punto de Síntesis Biomiméticas incluyendo procesos de ciclación radicalarios. Ha publicado alrededor de 250 artículos científicos, varios capítulos de libro, Editor de un número especial sobre Terpenoides en la revista Molecules y otro sobre Síntesis de Productos Naturales en Natural Product Communications y ha dirigido 50 Tesis Doctorales. Es miembro del Consejo Editorial de Current Organic Chemistry y Editor de NPC. Es coinventor en una decena de patentes de aplicación, en el ámbito de los terpenoides de interés industrial. Ha impulsado la transferencia de resultados de I+D hacia el Sector Industrial, dando lugar a la empresa BIOFLOW SUR y ha sido Asesor Científico y colaborador de varias empresas de Biotecnología y Química Fina.


Premio GEPRONAT 2014 a la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE EBT´S a la Dra. D. Carmen Cuevas.

 

Carmen Cuevas es Doctora en Química Orgánica y Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. Completó los estudios postdoctorales en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y es Master Degree (PDD) por el IESE. Se incorporó a PharmaMar en 1997. Desde entonces ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en el área de I+D. En 2003 fue promocionada a su actual puesto, que incluye las áreas de Descubrimiento de Fármacos, Química Médica, Preclínica y Propiedad Industrial. Durante su trayectoria profesional ha sido autora de más de 100 publicaciones científicas internacionales, 30 solicitudes de patentes y 50 comunicaciones a Congresos Internacionales. Ha participado en más de 30 Programas de Investigación financiados. Entre otros logros de innovación en el campo de los productos naturales hay que resaltar que la es la responsable del desarrollo del innovador proceso de síntesis en escala de Yondelis. Participa habitualmente como conferenciante en Universidades y centros especializados.


Premio GEPRONAT 2014 A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Antonio Hernández Daranas.

 

El Dr. Antonio Hernández Daranas estudió farmacia en la Universidad de La Laguna, donde también realizó su tesis en el campo de los productos naturales de origen marino. Además, ha trabajado en laboratorios de las Universidades de Rhode Island, Leeds y el Imperial College London. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de 50 trabajos de investigación. Actualmente trabaja como investigador contratado en el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias donde estudia la estructura y bioactividad de metabolitos marinos utilizando RMN y profiling metabólico.


Premio GEPRONAT 2014 al INVESTIGADOR/A NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dña. Maria Pérez.

La Dra. Maria Pérez se doctoró en la Universidad de Barcelona el año 2002, con mención europea fruto de dos estancias en la Università degli Studi di Milano. Es Profesora Asociada en la Facultad de Farmacia de la UB y ocupa una plaza de Técnico Superior de Investigación vinculada al grupo de los profesores Joan Bosch y Mercedes Amat. Su investigación se ha centrado en la síntesis enantioselectiva de alcaloides. Recientemente, ha descrito la síntesis de la (+)-madangamina D, lo que ha representado la primera síntesis total de un alcaloide del complejo grupo de las madangaminas. Ha publicado 33 artículos científicos (16 de ellos desde 2010), es coautora de un capítulo de libro en la colección The Alkaloids: Chemistry and Biology y ha codirigido 4 tesis doctorales (y otras 2 se hallan en curso).

El acto de entrega de dichos premios tendrá lugar dentro de los actos organizados con motivo de la Reunión Bienal de Química en La Coruña, en julio de 2015.

Last Updated on Friday, 27 March 2015 12:11
 

Premio a la mejor tesis doctoral 2013, en el área de Química de Productos Naturales.

E-mail Print PDF

 

Javier Moraga Galindo, investigador del departamento de Química Orgánica, perteneciente al grupo Química Biológica: Diseño Biosintético de Fungicidas de la Universidad de Cádiz, ha sido galardonado con el premio a la mejor Tesis Doctoral 2013 por el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química.
La tesis, que se ha desarrollado en los laboratorios del grupo de investigación del departamento de Química Orgánica de la UCA, bajo la dirección de los profesores Josefina Aleu Casatejada e Isidro González Collado, se titula Caracterización de enzimas implicadas en la biosíntesis de toxinas excretadas por hongos filamentosos de los géneros Botrytis y Trichoderma.
Este estudio, como explican desde la UCA, supone "una importante contribución por un lado, al conocimiento de los mecanismos de infección del hongo Botrytis cinerea, patógeno que en nuestra zona afecta principalmente a frutas, verduras y tiene una especial incidencia en la uva del marco de Jerez". Y por otro, al conocimiento de los mecanismos de control, "por parte de los hongos del género Trichoderma, de las enfermedades causadas por el hongo Botrytis".
La tesis doctoral ha dado lugar a siete publicaciones internacionales de primer nivel. En el trabajo se han dilucidado dos importantes nuevas dianas biológicas que permitirán un control racional y eficiente de las enfermedades fúngicas producida por este hongo sobre cultivos comerciales.

 

RESOLUCIÓN PREMIOS DE INVESTIGACIÓN GEPRONAT 2013.

E-mail Print PDF

JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ CASTRO, SECRETARIO DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DE LA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICA


INFORMA,

Que recibidos todos los informes emitidos por cada uno de los miembros de la comisión encargada de valorar los méritos de los candidatos a los PREMIOS GEPRONAT 2013, la comisión ha decidido por UNANIMIDAD conceder las siguientes distinciones:



•    Premio GEPRONAT 2013 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Fernando Albericio Palomera

 


•    Premio GEPRONAT 2013 a la TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR INDUSTRIAL Y A LA CREACIÓN DE ETB´S al Prof. Dr. D. Ángel Gutiérrez Ravelo.

 

 

•    Premio GEPRONAT 2013 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dña. Elena Matilde Sánchez Fernández.

 

 

La Laguna  a 26 de Marzo de 2014.

 

CONVOCATORIA 2014: PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

E-mail Print PDF

CONVOCATORIA 2014

PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES


El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 1ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.
La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales.


BASES
1. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria los miembros del Grupo Especializado (GEPRONAT) de la R.S.E.Q. y de la Red científica REDPRONAT, con al menos dos años de antigüedad en el grupo (doctor y director(es)), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2013.

2. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.

3. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT, para el director(es) de la tesis, y un premio de 600 euros y diploma acreditativo para el doctor premiado.

4. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org

5. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 30 de Junio de 2014.

6. Documentación a presentar. Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:
a) Curriculum Vitae,
b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.
c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y
d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.

7. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios: a) el Presidente será un miembro de la Junta de Gobierno del Grupo Especializado
b) dos Vocales nombrados por la Junta de Gobierno del Grupo Especializado
c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.

8. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:
A) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 85 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 50 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 8), comunicaciones en congresos (hasta 7) y otros méritos (hasta 5).
B) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y meritos alcanzados en la misma (hasta 15 puntos).

9. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá
declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública durante la
celebración de la Asamblea General del GEPRONAT-2015.

DESCARGAR MODELO DE SOLICITUD.

 

Last Updated on Monday, 07 April 2014 11:37
 


Page 6 of 7

Users

Visitors

We have 17 guests online

Redes Sociales

Calendario

December 2023
MTWTFSS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información y conocer como cambiar su configuración consulte nuestra política de cookies. Política de cookies.

Acepto las cookies de este sitio.