Química de los Productos Naturales

Grupo Especializado de la RSEQ

Inicio Premios
Premios

ACTO ENTREGA PREMIOS GEPRONAT 2017

E-mail Imprimir PDF

La Junta Directiva del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de  la Real Sociedad Española de Química tiene el gusto de comunicarle que en la tarde del próximo día 31 de mayo de 2018, jueves, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Calle Serrano 117 (Madrid), se celebrará la entrega de los PREMIOS GEPRONAT 2017, dentro del programa del congreso Euroindoamerican Natural Products Meeting (I EIAMNP).

 

RELACIÓN PREMIADOS GEPRONAT 2017

E-mail Imprimir PDF


Premio GEPRONAT-PHARMAMAR 2017 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Joaquín Plumet Ortega.
Joaquín Plumet Ortega es Catedrático (retirado) de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor Honoris Causa por el Institut Nationale Polytechnique de Toulouse (ENSIACET). Ha sido Profesor Visitante en la Ecole Nationale Supérieure de Chimie de Toulouse (1984 y 1992), el Institut de Chimie Organique Université de Lausanne (1983), la University of California Riverside (1991), la École Supérieure de Physique et de Chimie Industrielles de la Ville de París (ESPCI, 1999), la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL, 2000) y la Université Bordeaux I (2007). Es autor de alrededor de 250 publicaciones científicas, incluyendo un libro y un capítulo de libro, y de seis patentes de invención internacionales.


 

Premio GEPRONAT 2017 a la INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES a la Dra. Dª. Olga Genilloud Rodríguez.
Olga Genilloud es Doctora en Química por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera investigadora en el Hospital Ramón y Cajal (1984-1988), en el Harvard Medical School (1987), y en Merck Sharp & Dohme Research Labs Spain (1989-2008), en este último como líder del grupo del programa de descubrimiento de fármacos de productos naturales bacterianos. Desde 2008 pertenece a la Fundación MEDINA, centro del que actualmente es directora científica y jefa del departamento de microbiología. Sus principales intereses de investigación se centran en la producción de nuevos productos microbianos naturales, el desarrollo de herramientas moleculares y químicas para apoyar el descubrimiento de fármacos de productos naturales y la identificación de nuevas aplicaciones terapéuticas potenciales.

 

 

Premio GEPRONAT 2017 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Daniel Pla Queral.
Daniel Pla obtuvo su doctorado (2009) en la Universidad de Barcelona bajo la supervisión de los Profesores Fernando Albericio y Mercedes Álvarez en el marco de una colaboración con el Departamento de Biofísica experimental y Nanociencia de la Universidad de Bielefeld (Alemania) y la empresa farmacéutica Pharmamar dedicada al desarrollo de fármacos de origen marino contra el cáncer. Después de realizar tres estancias postdoctorales en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York (EE.UU.), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) como becario Marie Curie-IOF y el Laboratorio de Química de Coordinación del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS, Francia), Daniel es investigador en el Laboratorio de Heteroquímica Fundamental y Aplicada (LHFA), una unidad mixta del CNRS y la Universidad de Toulouse 3 – Paul Sabatier. Ha publicado un total de 18 artículos, un capítulo de libro y es autor de una patente internacional.

 

 

Premio GEPRONAT 2017 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Prof. Dr. D. Guillermo Martínez Massanet.
Doctor por la Universidad de La laguna y Profesor Adjunto de la misma Universidad. Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Stanford y obtuvo la cátedra en la Universidad de Cádiz en 1983. Investiga en Química de Productos Naturales, fundamentalmente la síntesis de moléculas bioactivas, y el estudio de productos naturales con actividad alelopática y biocida. Ha desempañado numerosos cargos académicos, como Decano de la Facultad de Ciencias (1981-86), Vicerrector de Investigación (1986-89) y Rector de la Universidad de Cádiz (1994-2003). Ha participado en 21 proyectos de investigación siendo IP en muchos de los casos, posee más de 100 publicaciones científicas de impacto, y ha dirigido más de 20 tesis doctorales. En la actualidad es Profesor Emérito en la Universidad de Cádiz.

 

 

 

CONVOCATORIA AL PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES DEL AÑO 2016

E-mail Imprimir PDF




El Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y la Red Científico-Tecnológica REDPRONAT, convocan la 4ª Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Química de Productos Naturales.


La finalidad de la presente convocatoria es distinguir al autor y al director de la misma por la contribución a la generación de conocimiento en la química de productos naturales y otras disciplinas científicas relacionadas, incluyendo diseño de fármacos y agroquímicos, síntesis orgánica, comunicación y señalización química, caracterización y aplicabilidad de nuevos productos naturales, y todos aquellos temas de interés en la química de productos naturales


BASES DE LA CONVOCATORIA


1º. Participantes. Podrán participar en esta convocatoria aquellos miembros del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales (GEPRONAT) de la Real Sociedad Española de Química y de la Red Científica REDPRONAT (debiendo serlo el doctor y el director), cuyas Tesis Doctorales hayan sido defendidas y juzgadas en el año 2016.


2º. Características de la Tesis Doctorales. Las Tesis Doctorales deberán destacar por su elevado valor científico-técnico y tener interés directo para la comunidad que conforma el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales.


3º. Dotación. Esta convocatoria está dotada con la medalla de bronce del GEPRONAT para el/los director/es, y un premio de 500 € y un diploma acreditativo para el doctor premiado.


4º. Presentación de solicitudes. Los doctores interesados cumplimentarán la solicitud de participación conforme al modelo que el Grupo GEPRONAT y la Red REDPRONAT han habilitado en su página web: http://www.redpronat.org


5º. Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2017.


6º. Documentación a presentar (envío de documentación a los correos: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , o Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ). Los participantes presentarán (en formato pdf), junto a la solicitud correspondiente, la siguiente documentación:

a) Curriculum Vitae,

b) Memoria de Tesis Doctoral, y documento acreditativo de la fecha de defensa y calificación alcanzada.

c) Relación y copia de publicaciones, comunicaciones y patentes, así como justificación de otros méritos relacionados con la elaboración de la Tesis que el candidato considere. Estos serán evaluados de acuerdo con el baremo descrito en el apartado 8, y

d) Un resumen de la Tesis Doctoral que, al menos, deberá incluir los siguientes conceptos: objeto del estudio, material y metodología utilizada, resultados obtenidos y bibliografía más relevante, siguiendo el formato utilizado en los artículos publicados en revistas de la ACS.


7º. Comité Evaluador. Excluyendo a los Directores de las Tesis Doctorales objeto de evaluación, que no podrán ser miembros del Jurado, éste estará compuesto por cuatro Doctores designados por la Junta Directiva del Grupo Especializado, de acuerdo, en la medida de lo posible, a los siguientes criterios:

a) el Presidente será un miembro de la Junta Directiva del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales

b) dos Vocales nombrados por la Junta Directiva del Grupo Especializado

c) el Secretario, con voz pero sin voto, será el Secretario del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales.



8º. Evaluación. El Comité Evaluador será el encargado de realizar la propuesta de adjudicación del Premio, para lo que podrá asesorarse de cuantos expertos estime oportuno, debiendo valorar todos aquellos méritos relacionados con la Tesis que se hayan conseguido desde el comienzo de la formación de doctorado del candidato hasta el momento de la presentación de la solicitud, según el siguiente baremo:

a) Calidad científica de la Tesis y contribución al avance del conocimiento (hasta 90 puntos), distribuidos como sigue: Artículos en revistas científicas, serán evaluados de acuerdo con el último índice de impacto recogido en el SCI, (hasta 55 puntos), patentes (hasta 15), capítulos de libros (hasta 10), comunicaciones en congresos (hasta 5) y otros méritos (hasta 5).

b) Doctorado europeo/internacional, será evaluado en función del centro, duración de la estancia y meritos alcanzados en la misma (hasta 10 puntos).


9º. Resolución de la convocatoria. La resolución de la convocatoria, que podrá declararse desierta a criterio del Comité Evaluador, se hará pública en el mes de noviembre del presente año.

 

Bases y Convocatoria del Premio a Tesis Doctoral 2017.

Descargar modelo de solicitud.

 

CONVOCATORIA PREMIOS GEPRONAT 2017

E-mail Imprimir PDF



Siguiendo las indicaciones de la reunión de la Junta Directiva del Grupo que tuvo lugar el 26 de junio de 2017 en Sitges (Barcelona), os anuncio la convocatoria de los Premios 2017 del Grupo Especializado en Química de Productos Naturales, "Premios GEPRONAT 2017", de acuerdo al reglamento aprobado en anteriores ediciones.


1º.-Se convoca el PREMIO GEPRONAT-PHARMAMAR A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la labor científica individual de investigadores,a la excelencia en la investigación en química de productos naturales en los últimos años. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química, de un Diploma acreditativo, y de 1000 €


2º.- Se convoca el PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar la trayectoria reciente de investigadores que desarrollen líneas de investigación innovadoras en el área de productos naturales, acotando el espacio temporal a los cinco años anteriores al que correspondan los Premios. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma acreditativo.


3º.- Se convoca el PREMIO A INVESTIGADORES NOVELES DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES,para premiar la labor científica de jóvenes investigadores, menores de 40 años, que hayan destacado por su labor científica en España o en estancias en centros internacionales de investigación. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma acreditativo.

4º.- Se convoca el PREMIO A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES, para premiar una larga trayectoria científica de investigadores a lo largo de su vida científica en el área de productos naturales. El Premio consistirá en la concesión de la Medalla del Grupo Especializado de Química de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química y un Diploma acreditativo.

-Las candidaturas a estos Premios tendrán que ser avaladas por tres socios individuales o por cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Los socios podrán avalar cuantas candidaturas juzguen convenientes.

-Las propuestas deberán justificarse por escrito destacando los méritos del candidato y deberán venir acompañadas por el Curriculum Vitae del candidato.

-Los candidatos sólo podrán presentarse a una de las tres categorías de estos premios. Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser candidatos a dichos premios.

-En los treinta días siguientes desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, la Comisión de Premios realizará una propuesta razonada por escrito que será ratificada por la Junta de Gobierno.

-La Comisión de Premios, para esta edición, estará constituida por el Presidente del grupo Dr. Carlos Jiménez González e investigadores galardonados en ediciones anteriores de los premios GEPRONAT, actuando como Secretario el Dr. Jesús Fernández Arteaga, secretario del grupo.

-Las propuestas de candidatos deberán enviarse al GEPRONAT hasta el 31 de octubre de 2017, por correo electrónico a:

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Convocatoria Premios GEPRONAT 2017

 

Comunicación Premios GEPRONAT 2016

E-mail Imprimir PDF

Comunicación Premios GEPRONAT 2016

Premio GEPRONAT-PHARMAMAR 2016 a la EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Ángel Rodríguez de Lera.


Ángel Rodríguez de Lera es Catedrático de la Universidad de Vigo desde 1998.  Se doctoró en la Universidad de of Santiago de Compostela (1983) y realizó una estancia postdoctoral con el Prof. Okamura en la Universidad de California, Riverside. Su investigación se centra en la síntesis estereocontrolada de productos naturales que contienen motivos poliénicos, y en la Química Médica de moduladores de receptores nucleares y enzimas epigenéticas. Ha sido Profesor visitante de las Universidades de Freiburg y Paris-Sud.

Premio GEPRONAT 2016 a la INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Teodor Parella.


Director de la Unidad de RMN de la UAB y profesor asociado del Dpto. de Química de la UAB. Obtuvo el doctorado en Química (1993) bajo la supervisión del profesor A. Virgili. Ha publicado alrededor de 260 artículos científicos (incluyendo capítulos de libros y reseñas) principalmente en los campos de la espectroscopia de RMN y Química. En 2012, fue galardonado con el premio del grupo NMR especializado (GERMN) de la RSEQ. Su investigación incluye el diseño de modernas metodologías de RMN y su aplicación para resolver problemas estructurales y dinámicos en una variedad de condiciones y muestras. Algunos intereses actuales son, por ejemplo, estudios de enantiodiferenciación por RMN y el diseño de nuevas técnicas de RMN para la elucidación estructural de moléculas orgánicas y organometálicas complejas, así como productos naturales.

Premio GEPRONAT 2016 al INVESTIGADOR NOVEL DEL GRUPO ESPECIALIZADO EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. José Antonio González Delgado.

 

El Dr. José Antonio González Delgado es licenciado en Química (2009) por la Universidad de Huelva, Máster en Biotecnología (2010) por la Universidad de Granada y el Doctor Internacional en Química (2014) en dicha Universidad bajo la dirección del Prof. Dr. A.F. Barrero, la Dra. M.M. Herrador y el Dr. J.F. Arteaga trabajando sobre la “Química de la Interacción Sexual de los hongos Mucorales Phycomyces blakesleeanus y Blakeslea trispora”. Durante su etapa pre-doctoral, hizo una estancia de investigación de 3 meses en la Universidad de Bristol (Reino Unido) bajo la dirección del Prof. Dr. V.K. Aggarwal. En el periodo 2014-2016 disfrutó una beca postdoctoral Marie Curie ITN en la empresa “Inovapotek, Pharmaceutical Research and Development” (Oporto, Portugal). Ha publicado un total de 14 artículos, la mayoría de ellos en revistas de alto índice de impacto. Actualmente es Profesor de Química Orgánica a tiempo parcial en la Universidad de Huelva.

Premio GEPRONAT 2016 a la TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES al Dr. D. Braulio Manuel Fraga González.

 

Braulio Manuel Fraga González (Guía de Isora, Tenerife, 1944) se doctoró en Química por la Universidad de La Laguna (1970). En 1971 se le concedió el premio de Jóvenes Investigadores de la RSEQ. En 1976-1977 estuvo realizando tareas de investigación en la School of Molecular Sciences, Universidad de Sussex (Inglaterra). Previamente (1972) había obtenido puesto de Científico Titular en el CSIC, donde más tarde accedió a las plazas de Investigador Científico (1986) y Profesor de Investigación (1987), realizando su trabajo en el Instituto de Productos Naturales Orgánicos en La Laguna. En este centro del CSIC fue director en el periodo 1988-1991. Anteriormente había obtenido plaza de Profesor Agregado de Química Orgánica, Universidad de Valencia, (1981) y ya como supernumerario fue nombrado Catedrático de dicha especialidad (1983). Como Delegado y Coordinador Institucional representó al CSIC en la Comunidad Autónoma de Canarias en el periodo 1991-2014. Ha sido miembro del Comité Directivo de la Phytochemical Society of Europe (1998-2002), y del Consejo Editorial de las revistas científicas Phytochemical Analysis y Steroids. Después de su jubilación ha continuado realizando su labor en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC como Profesor “Ad Honorem”. Sus temas de investigación se han centrado en el aislamiento, elucidación estructural, síntesis parcial, biosíntesis y biotransformación de productos naturales obtenidos de hongos y plantas, no sólo de especies naturales de estas últimas, sino de cultivo de tejidos y raíces transformadas. Ha dirigido veinticinco tesis doctorales y publicado más de 230 artículos científicos.

Premio  a la MEJOR TESIS DOCTORAL EN EL ÁREA DE Qª DE LOS PN 2015 a la Dra. Dª. Yuri Segade Parrado.

 


Yuri Segade Parrado es licenciada en Química por la Universidad de Santiago de Compostela y posee un máster en Química Ambiental y Fundamental en la Universidad de A Coruña, en la que realizó su Tesis Doctoral bajo la dirección de los Drs. Carlos Jiménez y Jaime Rodríguez, titulada “Síntesis de sideróforos y análogos de dos bacterias patógenas en peces. Modificación del método de Murata en compuestos acíclicos con equilibrios conformacionales complejos”. La tesis está enfocado en dos campos: Por un lado, al diseño y síntesis de sideróforos con el fin de desarrollar nuevos tratamientos contra las enfermedades infecciosas en peces de acuicultura basados en los mecanismos de captación de hierro de las bacterias patógenas; y por otro, al desarrollo de nuevas estrategias de RMN para determinar la configuración relativa de compuestos orgánicos. Fruto de este trabajo, ha publicado 5 artículos científicos en revistas internacionales y ha realizado 6 contribuciones a congresos.

 

 



 

 


Pág. 4 de 7

Usuarios

Visitantes

Tenemos 32 invitados conectado(s)

Redes Sociales

Calendario

Diciembre 2023
LMMJVSD
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Para más información y conocer como cambiar su configuración consulte nuestra política de cookies. Política de cookies.

Acepto las cookies de este sitio.